El poder femenino revoluciona la ganadería en Colombia
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Junio 2021
Un trabajo realizado por la Cooperativa de Productores Lácteos y Agropecuarios de Caldas (Coolagro) reveló que la lechería en clima cálido es más rentable que en clima frío en dicho departamento.
Un trabajo realizado por la Cooperativa de Productores Lácteos y Agropecuarios de Caldas (Coolagro) reveló que la lechería en clima cálido es más rentable que en clima frío en dicho departamento.
Según el presidente del consejo de administración y miembro fundador de la Cooperativa, Ramiro Márquez, en un trabajo conjunto con el MVZ Guillermo Toro Castaño, se compararon algunas de las mejores lecherías de clima cálido contra unas excelentes lecherías de clima frío en Manizales, Villamaría y Palestina,
Se tuvo en cuenta que las lecherías de clima cálido funcionan con pastos como estrella y los de clima frío con kikuyo. Las últimas con ganado holstein y las cálidas con cruces como girolando y jerhol. Las producciones de leche oscilaron entre 12,5 a 17,5 litros en zonas cálidas y 17,5 a 26 en zonas frías. A pesar de producirse hasta el doble de leche por vaca en clima frio, resultó que la rentabilidad es superior en clima cálido.
Esto obedece a que las lecherías en clima cálido presentaron rotaciones de potreros con días de descanso entre 23, 25 y 27 días, mientras que en clima frío son de 35, 40 y hasta 45 días. El gasto en fertilizante fue mayor en zonas cálidas representando desde el 10,1 % de los costos hasta el 15,6 % - esto porque rotan y aprovechan el potrero alrededor de 14 a 15 veces al año, contra 8 o 9 -. En zonas frías solo el 6,4% a 8,8 %. (Lea: Así quedaron los valores para el pago de la leche cruda en 2021 tras aumento de precio)
Sin embargo, los aforos de pasto están entre 900 a 1000 gr/m2 en cálido y solo 700 a 800 en frío. Lo que termina sucediendo es que en clima cálido alimentan entre 4,75 a 5,7 vacas por hectárea, en las fincas estudiadas, contra 2,44 a 3,82 en kikuyo.
Las vacas de clima cálido producen menos leche por vaca, pero igual o más por hectárea, y más en modelos a base de pasto, así mismo requieren menos insumos por litro, principalmente concentrado.
La relación leche concentrado no es muy diferente: un kilo de concentrado por cada 2,8 a 3 litros en frío, contra 3,2 a 4 en cálido, pero la calidad y el costo del concentrado para vacas holstein de más de 22 litros es alto, mientras el alimento para vacas de 14 litros es poco y barato. De hecho la finca analizada de clima frío que tiene un promedio de 26 litros vaca, les ofrecen un poco más de 7 kilos diarios de concentrado por vaca día de la más alta calidad y precio. La de clima cálido con 12,5 litros vaca ofrece 3 kilos del más económico.
Cuando se compara el costo de producción por litro de leche, se observa que producir un litro de leche en clima cálido cuesta entre $909 y $1.043 contra $1.036 y hasta $1.133 en climas fríos. Lo que se traduce en una diferencia de alrededor de $100 en el costo en contra del clima frío, y el precio de venta de la leche de climas cálidos es superior. Los precios de venta de las fincas revisadas en clima cálido, con alta calidad composicional -el volumen de leche de una vaca es inversamente proporcional a los sólidos totales por litro- resultó en precios desde $1.374 hasta $1.479, contra un precio de $1.280 para la leche de vacas holstein en fincas de clima frío, con una diferencia entre $150 y $200.
De esta manera, señaló Márquez, los de clima cálido producen más barato y venden mejor, por lo menos en este caso, que son fincas muy establecidas, con productores experimentados y comprometidos con la calidad como también lo son los de clima frío. (Lea: ¿Cuál es la estructura de costos de los productores lecheros?)
Adicionalmente, cuando se mira el tema de las ventas de ganado, como parte de los ingresos de una lechería, se observó que vender terneros machos y vacas de desecho holstein de una lechería de clima frío, contra los terneros de clima cálido que sirven para cebar y tienen precio igual que las vacas cruzadas de desecho para carne, agrandan la distancia en el funcionamiento económico de las lecherías.
Mientras el porcentaje de rentabilidad proveniente de las ventas de ganado en clima frío arrojó un 15 %, en clima cálido dio cifras de 18, 21, 25 y hasta 30 %, y al sumar ese dinero al valor de venta del litro de leche sumó otros $100 a favor del clima cálido.
Otros parámetros como reproducción fueron muy similares -días abiertos, días en lactancia, porcentaje vacas en producción, etc.-. Sin embargo, señaló, se observa cómo los hatos con girolando o jerhol o brahmán o con razas criollas como el Bon, hartón caucano o lucerna, son increíblemente longevos, y las vacas duran fácilmente más de 9 partos, contra 5 o 6 del holstein.
Esto, dijo, genera 2 problemas “que el dinero invertido en el levante tiene menos partos para recuperarse; y, que el otro gasto altísimo en contra de las lecherías de clima frio es una alta necesidad de reposición cercana al 35 %”.
Añadió que “hemos estado pensando en proponer un nuevo sistema de evaluación económica en hatos. Finca popularizó el uso de los ‘Litros Libres’ que consiste en sumar los litros de leche producidos por el valor de venta, y restarle el costo del concentrado por ser este el insumo más costoso-. Pero si uno analiza fríamente, en una lechería que persigue los 25 litros de leche por vaca como promedio, no solo se necesitan los 7 kilos de concentrado costoso. También seguramente aplican catorcenalmente Lactotropina, que se convierte en costo. También necesitan un tanque de frío el doble de grande, que para una lechería con el mismo número de vacas en clima cálido, y con su consecuente gasto mayor en energía, limpieza y desinfectantes, más tiempo de ordeño, más mano de obra, protocolo reproductivo para preñar vacas holstein que pican en 40 litros para tener el promedio de 25, que no necesitan las de 20 litros para el hato de 12 promedio. Los litros libres deberían liquidarse descontando todos los insumos necesarios para esa alta producción, que no son necesarios en la de baja”.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-04 de Marzo 2025