Ganadero cruzó guzerat con 12 razas distintas, esto fue lo que descubrió
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 25 de Junio 2021
La pandemia vivida en el mundo ha generado varios efectos en la actividad agropecuaria, uno de esos es el encarecimiento de productos concentrados, que son necesarios para la suplementación de los animales. Conozca qué opinan los expertos de esta situación y cómo enfrentarla.
La pandemia vivida en el mundo ha generado varios efectos en la actividad agropecuaria, uno de esos es el encarecimiento de productos concentrados, que son necesarios para la suplementación de los animales. Conozca qué opinan los expertos de esta situación y cómo enfrentarla.
Alexander Echeverri Giraldo, zootecnista de la Universidad de Antioquia y director del Programa Grass Feed, indica que hoy el detonante más grande de toda la situación que vive el mundo es el aumento “en los costos de las materias primas, pues por ejemplo, si alguien quería tener un novillo cebado más rápido se compraba un suplemento y ganaba peso. Hoy estamos en una mediana crisis mundial de costos altos de materias primas”. . (Lea: ¿Primero agricultor que ganadero?)
Por lo tanto, antes la solución era muy fácil pues solo se compraba un bulto y los animales se lo comían, ahora se necesita un poco de más de análisis por parte del productor, quien debe evaluar el costo – beneficio y otros factores, que muchas veces generan preocupación.
“Esto lo pone a uno a hacer un poco más de cuentas, pues se tiene que lograr unas ganancias muy altas para que el costo – beneficio realmente cuadre la caja. Entonces creo que todos se han dado cuenta, y nos ha dolido más a los que estamos en lecherías, que hemos tenido alzas casi de 30 o 32% en este año”, describe Echeverri Giraldo.
En este punto es importante tener claro que este aumento en los precios no es culpa de ninguna casa comercial de concentrados, sino que es un tema internacional que cambia más al mercado y que genera afectaciones en los productores.
En palabras de Echeverri Giraldo, “es algo que ya se nos salió de las manos, se nos desbordó y que a menos que tomemos la batuta nuevamente de volvernos agricultores y sembrar maíz, soya, sorgo y otras materias primas que tenemos en el país, vamos a depender del mercado internacional que está a unos costos exacerbados”. (Lea: 5 principios de aprovechamiento de los forrajes)
Esto quiere decir que si no se toma la determinación por parte de cada productor de manejar bien las pasturas dentro de su predio, puede llegar a peligrar el negocio ganadero porque se vuelve una actividad totalmente insostenible.
El profesional hace referencia que el pasto, es “un recurso muy barato que tenemos en nuestras fincas, razón por la cual hay que darle el mayor aprovechamiento y cuidado, de tal forma que sirva como fuente de alimento para los animales, sin tener la necesidad de realizar una inversión en concentrados.
“Hoy el recurso más costoso es la proteína animal, la soya está carísima, pues nunca la había visto a estos precios. Siendo esta la forma que siempre se ha utilizado como proteína animal para los rumiantes. Entonces tenemos que buscar o recurrir a otras fuentes y una de esas a las cuales no se le ha prestado mucha atención es el forraje”, menciona Echeverri Giraldo.
Durante algún tiempo, los expertos han trabajado para mostrarles a los productores que con un buen manejo del suelo y de las plantas se ha cambiado en gran medida el tenor de proteína de los forrajes. (Lea: Cuidados y mantenimiento para un buen pasto y forraje)
Finalmente, el profesional invita a los productores a que replanteen y analicen las opciones que tienen dentro de su explotación ganadera, de tal forma que sean los que produzcan sus alimentos, se ahorren la inversión en suplementación y así se vuelva un negocio mucho más sustentable.
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025