Errores más comunes a la hora de calcular los costos en la ganaderia
Foto: Imagen de stefamerpik en FreepikPara evitar estos problemas, es crucial adoptar un enfoque financiero riguroso, implementar un sistema de gestión eficiente y analizar periódicamente la información económica de la finca.

Cargando...

Errores comunes al calcular los costos en una finca ganadera

Por Angie Barbosa - 06 de Febrero 2025

Para evitar estos problemas, es crucial adoptar un enfoque financiero riguroso, implementar un sistema de gestión eficiente y analizar periódicamente la información económica de la finca.

La rentabilidad de una finca ganadera no debe basarse en ilusiones o en la omisión de costos, sino en un análisis realista de los gastos y los ingresos. Los errores en la contabilidad, el enmascaramiento de costos y la falta de evaluación de cada unidad productiva pueden poner en riesgo el negocio ganadero.


La rentabilidad de una finca ganadera depende en gran medida de una correcta administración y análisis financiero. Sin embargo, es común encontrar errores en la manera en que los productores calculan los costos de producción. El médico veterinario zootecnista Juan Diego Páez Sierra identificó algunos de los errores más frecuentes en el manejo de costos en las fincas ganaderas, los cuales pueden comprometer la viabilidad del negocio. A continuación, encontrará los cuatro errores más comunes y las posibles soluciones para mejorar la gestión económica de las ganaderías.


1. Omitir gastos para mostrar rentabilidad falsa


Uno de los errores más frecuentes en la administración de una finca ganadera es la omisión de ciertos costos para aparentar una rentabilidad mayor de la que realmente se tiene. Muchos productores, por capricho o desconocimiento, dejan de lado gastos clave como:

  • Contabilidad y administración.
  • Combustible utilizado en la finca.
  • Costos de arrendamiento de tierras.
  • Gastos de mantenimiento de maquinaria e infraestructura.

Esta práctica genera una percepción errónea de la rentabilidad del negocio, lo que impide la toma de decisiones adecuadas y puede llevar a la quiebra a largo plazo. La solución es llevar una contabilidad precisa e incluir absolutamente todos los costos asociados a la operación ganadera.


2. Enmascarar gastos dentro de la inversión


Otro error frecuente es mezclar los gastos operativos con las inversiones de la finca. Por ejemplo, los productores pueden incluir la compra de ganado, maquinaria o infraestructura como una inversión sin separar lo que realmente corresponde a costos operacionales. Esto puede generar una falsa percepción de estabilidad financiera.

Para evitar este error, es recomendable clasificar correctamente los gastos en:

  • Gastos operativos: costos recurrentes como alimentación, insumos veterinarios, mano de obra, arrendamiento y servicios.
  • Inversión: compra de maquinaria, infraestructura o mejoras en la finca que generarán beneficios a largo plazo.

Una gestión adecuada permitirá conocer los márgenes reales de rentabilidad y evitar distorsiones financieras.


3. Subsidiar fincas dentro de un mismo negocio


En explotaciones ganaderas con múltiples fincas, es común que una o más de ellas sean subsidiadas por las otras. Esto genera un problema de evaluación de rentabilidad, ya que una finca puede parecer rentable cuando en realidad está siendo sostenida por otra.

La solución es realizar un análisis financiero individual para cada finca. Es fundamental registrar los ingresos y egresos por separado y determinar si cada unidad de producción es sostenible por sí misma. En caso de identificar que una finca está generando pérdidas, se deben tomar decisiones estratégicas como ajustar costos, cambiar de actividad o incluso considerar su venta.


4. No analizar la información financiera de manera consciente


Muchos productores recogen información sobre costos y producción, pero no la analizan de manera efectiva. La falta de análisis consciente impide tomar decisiones acertadas en la finca. No basta con tener registros; es fundamental revisarlos periódicamente y compararlos con objetivos financieros.

Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Llevar registros detallados de ingresos y egresos.
  • Realizar análisis mensuales y anuales de costos.
  • Implementar indicadores financieros para evaluar la rentabilidad.
  • Comparar los costos de producción con los precios de venta del ganado para determinar márgenes de ganancia.