Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Abril 2020
Un patio de comidas adapta diversas tecnologías en la preparación de alimentos para los animales con el fin de incrementar la eficiencia productiva, elevando la calidad del alimento y mejorando la distribución de las raciones en sistemas estabulados o semiestabulados.
Un patio de comidas adapta diversas tecnologías en la preparación de alimentos para los animales con el fin de incrementar la eficiencia productiva, elevando la calidad del alimento y mejorando la distribución de las raciones en sistemas estabulados o semiestabulados.
Según Federico Sánchez y Gastón Urrets Zavalia, del INTA Manfredi (Argentina), estas tecnologías incluyen mixer equipados con balanzas, tractores con palas y accesorios para extracción y carga, y manipuladores.
El manejo de estos equipos requiere un personal especializado destinado a estas tareas y la designación de espacios e instalaciones para ubicar los forrajes y productos que conforman la ración. (Lea: Cómo hacer rentable una finca y convertirla en "fábrica de comida")
Los expertos sostuvieron que la clave es organizar todos los elementos de manera que la ración planificada para el nutricionista y que se prepara en el mixer “sea lo más parecida posible a lo que termina comiendo el animal, y todo con el menor costo posible”.
Un patio de comidas diseñado correctamente permite reducir las distancias entre las fuentes de alimentos y los comederos, para reducir costos en combustible, horas de trabajo, desgaste de maquinaria y pérdidas de material forrajero en la finca.
A juicio de los funcionarios del INTA, la construcción de un centro de alimentación depende de la meta que se quiere lograr, aunque en general representa grandes beneficios. (Lea: Capacítese sobre alimentación convencional y no convencional en bovinos)
Entre ellos, la existencia de un lugar fijo para realizar el patio de comidas permite organizar una mejor infraestructura, establecer un mejor orden de los ingredientes que componen la ración y garantizar que los forrajes estén en un solo lugar a salvo de la intemperie.
Además, facilita la tarea de alimentación dado que el operario y el mixer trabajan con mayor comodidad incluso en temporadas más difíciles, si cuentan con un techo para evitar el sol intenso o la lluvia, así como también se evita el desperdicio de alimento.
De igual modo, señalaron que este diseño posibilita la plantación de cortinas de árboles que ofrezcan refugio en este sector y brinde resguardo ante fuertes vientos. (Lea: 5 potenciales que Colombia puede aprovechar para mejorar la ganadería)
Consultado por el portal La Nueva, Sánchez manifestó que la importancia de esta instalación radica mejorar la rentabilidad del negocio, pues la nutrición representa “cerca del 65% de los costos totales de producción tanto en modelos intensivos como semipastoriles”.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025