Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 27 de Febrero 2018
Luego de 5 años de implementar el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible los resultados empiezan a evidenciarse con la ejecución de las estrategias desarrolladas; hoy, las fincas participantes presentan avances tangibles, no solo productivos, sino también en beneficio del medio ambiente.
Luego de 5 años de implementar el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible los resultados empiezan a evidenciarse con la ejecución de las estrategias desarrolladas; hoy, las fincas participantes presentan avances tangibles, no solo productivos, sino también en beneficio del medio ambiente. A través de la incorporación de árboles al sistema de producción ganadero, 1´299.910 de toneladas de dióxido de carbono fueron removidas de la atmósfera a través de la conversión de las pasturas de fincas ganaderas a potreros con árboles dispersos, cercas vivas y sistemas silvopastoriles intensivos; de continuar ampliando estas acciones y replicando en otras fincas, la ganadería dejará de ser asociada con las elevadas emisiones de gases efecto invernadero. Este logro se obtiene gracias a la reducción de emisión de gases que tradicionalmente en modelos de ganadería extensiva provienen de la deforestación y la degradación de los bosques; ahora, con la transformación de los usos de la tierra presentes en fincas ganaderas se ha obtenido el incremento del secuestro de carbono, generando un impacto positivo sobre las emisiones antropogénicas asociadas, es decir, las ocasionadas por el hombre en el desarrollo de la actividad como tal. Los resultados surgen del monitoreo y la información de alta precisión sobre remociones y emisiones evitadas de CO2 en fincas ganaderas participantes, siendo la regional de Valle del Río Cesar (87%) la que más impacto generó, seguida de Bajo Magdalena (32%), Ecorregión Cafetera (28%), Piedemonte Orinocense (12%) y Boyacá–Santander (4%). Menos deforestación Otra cifra relevante del estudio, aún en ajuste metodológico, se traduce en la estimación de evitar la deforestación de 3.160 hectáreas de bosque a través de las buenas prácticas que acompañan las estrategias de ganadería sostenible, pudiendo contribuir con esta conservación a evitar que entre 0.2 a 1.8 mt (millones de toneladas) de CO2 fueran emitidas.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025