Volver a lo básico. Retos para la ganadería en este 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-15 de Enero 2025
Cargando...
Por - 08 de Enero 2020
El Ministerio de Agricultura ha venido promoviendo, en el marco de su estrategia ‘Atentos con el Clima’, una serie de recomendaciones a los productores para enfrentar este fenómeno climático, en el altiplano cundiboyacense.
El Ministerio de Agricultura ha venido promoviendo, en el marco de su estrategia ‘Atentos con el Clima’, una serie de recomendaciones a los productores para enfrentar este fenómeno climático, en el altiplano Cundiboyacense.
Con estas recomendaciones se buscan paliar la caida en la producción de leche, carne y en la natalidad, generada por disminución en el consumo de forrajes y el stress calórico e hídrico.
Climatológicamente la mayor probabilidad de ocurrencia de heladas meteorológicas en el altiplano Cundiboyacense se presenta entre mediados de enero y febrero. Desde la primera década del mes de diciembre y hasta la segunda década del mes de marzo es característico de la climatología nacional el descenso de las temperaturas del aire en horas de la madrugada en zonas que se encuentren altitudes por encima de 2400 metros sobre el nivel del mar, principalmente para la región Andina, máxime cuando nos encontramos ante la probabilidad de un evento cálido “El Niño”.
Las recomendaciones sugeridas por minagricultura son las siguientes:
PorRicardo Arenas Ovalle-15 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-14 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-09 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025