Tecnig@n, Fedegán-FNG, capacitación, formulación de proyectos, círculos de excelencia, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: Fedegán-FNG.

Cargando...

Gran entusiasmo generó entre los ganaderos el regreso de los Tecnig@n

Por - 23 de Diciembre 2019

Es volver a acercarse a las diferentes regiones ganaderas del país. Ojala se complementen con una unidad de formulación de proyectos para que así las entidades vinculadas al gremio tengan acceso a los recursos, señalaron productores


Es volver a acercarse a las diferentes regiones ganaderas del país. Ojalá se complementen con una unidad de formulación de proyectos para que así las entidades vinculadas al gremio tengan acceso a los recursos, señalaron productores.**

Filippo Rapaioli, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental - Simbrah y sus cruces, Asosimmental, dijo que el regreso de los Centros de Servicios Tecnológicos “es una noticia trascendental y de gran importancia para los ganaderos colombianos”, (Lea: Tecnig@n, instrumento técnico con 350 mil ganaderos beneficiados)

“Y realmente lo es, porque ofrecían una asistencia importante en las regiones, que les permitió progresar en materia productiva”, recalcó el dirigente.

Por su parte Jesús Emilio Herrera, presidente de la Asociación de Empresarios Agropecuarios del sur del Cesar y Bolívar, sostuvo que, “los Centros de Servicios Tecnológicos Ganaderos, Tecnig@n, en su momento, cumplieron un gran papel, como también lo fueron los círculos de excelencia”.

“Hoy es necesario hacer un análisis en cuanto a las ayudas tecnológicas existentes y los cambios en las prioridades del sector para hacer los ajustes pertinentes a fin de que estos estén a la vanguardia de la modernidad, las exigencias ambientales y la competitividad”, agregó.

Formulación de proyectos

“Es volver a acercarse a las diferentes regiones ganaderas del país. Ojalá se complementen con una unidad de formulación de proyectos para que así, las entidades vinculadas al gremio tengan acceso a los recursos que tiene el Estado en diferentes instancias que muchas veces no llegan a las regiones”, dijo Hernán Araujo Castro, gerente del Fondo Ganadero del Cesar y miembro de la junta directiva del Fondo Nacional del Ganado.

Agregó que través de los Centros, se llevaban a cabo diversos eventos con los productores para tratar temas técnicos. “Nosotros hacíamos la tarde del ganadero los miércoles de cada semana. Esta se constituyó en el espacio para compartir información sobre experiencias exitosas realizadas en otras regiones y se analizaban de manera rigurosa entre los productores”, indicó.

Considero que contribuirán en el necesario cambio de la mentalidad del ganadero para modernizar la actividad y hacerla más eficiente. (Lea:Asistegán, un programa del FNG que dejó huella en los ganaderos)

“Es algo que se requiere fundamentalmente por una realidad que es el cambio climático, además, por los cambios del mercado. Hay muchas cosas que se deben ajustar y los Centros son el canal más preciso e importante para lograrlo, porque nos quedamos rezagados”, replicó.

Recomendó mirar experiencias exitosas de ganaderos de otros países y tratar de replicarlas en las regiones, de tal manera, que le permitan al ganadero subsistir ante los embates del mercado y del medio ambiente.

El citado programa está llamado a ser el canal para que los productores se concienticen de que la unidad ganadera debe tratarse como una empresa y que deben apropiarse del tema sanitario de manera rigurosa y cuidadosa”, puntualizó el dirigente.