¡Sigma estará fuera de servicio! Planifique el traslado de su ganado con tiempo
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 08 de Julio 2020
El mundo está en alerta ante supuesto caso de peste bubónica que ha puesto en alerta a las autoridades de Mongolia Interior, región autónoma de China. Esta situación tiene en alerta a los científicos del mundo porque esta es una enfermedad que causó la pandemia de la peste negra.
El mundo está en alerta ante supuesto caso de peste bubónica que ha puesto en alerta a las autoridades de Mongolia Interior, región autónoma de China. Esta situación tiene en alerta a los científicos del mundo porque esta es una enfermedad que causó la pandemia de la peste negra.
La peste bubónica es causada por una de las bacterias más mortales de la historia que en la Edad Media dejó unos 50 millones de muertos en Europa. Esta bacteria llamada Yersinia pestis afecta a humanos y otros mamíferos, por lo cual genera tanta preocupación entre los expertos alrededor del mundo.
En el portal CNN News explican acorde con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), “esta existe “en un ciclo que involucra a los roedores y sus pulgas”. Lo grave de la situación es que aún no tiene tratamiento, teniendo en cuenta que puede causar fuertes síntomas y hasta la muerte.
Transmisión
Los CDC identifican tres tipos de transmisión: la primera por picadura de la pulga afectada, por contacto con tejidos o fluidos de un animal contaminado y por gotículas infectadas.
Síntomas
Estos mismos centros de control indican que los síntomas dependen de cómo se expuso un paciente a la bacteria, y puede tomar por lo general tres formas: bubónica septicémica y neumónica. En la primera se presenta fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, debilidad y algún tipo de inflamación en los nodos linfáticos. Esta situación, por lo general ocurre tras una picadura de pulga, por lo que si no se trata con antibióticos, la bacteria puede ir a otras partes del cuerpo, según lo manifestado por los CDC.
En la septicémica, también se presentan escalofríos, fiebre y debilidad extrema así como dolor abdominal y sangrado en la piel y otros órganos. La piel de los tejidos de los dedos de manos y pies y de la nariz pueden ponerse negros y morir. Estos síntomas ocurren por lo general tras una picadura de pulga infectada o de manipular un animal con la enfermedad.
En el caso de los síntomas de la plaga neumónica, se tiene que se parecen a los dos anteriores en la fiebre, dolor de cabeza y debilidad, además de sumarse problemas respiratorios como la falta de aliento, dolor en el pecho, tos y en ocasiones, mucosidades sanguinolentas o aguadas. Se cree que esta es la forma más peligrosa de la enfermedad y también la que se transmite de humano a humano por gotículas infectadas.
Casos detectados
El más reciente brote se detectó en China, pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS), han ocurrido epidemias en África, Asia, Sudamérica. “Los tres países más endémicos son la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú. En el caso de Madagascar, se notifican casos de peste bubónica casi todos los años, durante la temporada entre septiembre y abril”, manifiesta la OMS.
Diagnóstico
La confirmación de la enfermedad se da mediante la realización de una prueba de laboratorio en la que se toma una muestra de pus de un ganglio inflamado, sangre o esputo. Los CDC dicen que el síntoma más común de la plaga son los ganglios inflamados, que son usados por los médicos como señal de viajes realizados por el paciente a zonas donde se presenta la enfermedad.
Si no se trata, la plaga puede ser mortal, pues causa neumonía entre 18 y 24 horas después de desarrollarse.
Control y tratamiento
De acuerdo con la OMS, diagnosticar y tratas la enfermedad en sus primeras etapas es fundamental para que el paciente sobreviva y evite las complicaciones.
Esta misma entidad describe varios pasos para frenar los brotes, entre ellos está encontrar la fuente de la infección, proteger a los profesionales de la salud, procurar el tratamiento adecuado, aislar a los pacientes, vigilar los contactos de los infectados, así como asegurar prácticas de entierro y manejo de cuerpos.
Fuente: CNN News
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025