Vaca gyr
Foto. Captura de pantalla

Cargando...

Hacienda Arroyuelos, una ganadería lechera con alta genética

Por - 08 de Junio 2022

En la serranía del municipio de San Martín de los Llanos, en el departamento del Meta, está la Hacienda Arroyuelos donde se trabaja con ganado gyr y girolando con genética importada de Brasil y Estados Unidos.


En la serranía del municipio de San Martín de los Llanos, en el departamento del Meta, está la Hacienda Arroyuelos donde se trabaja con ganado gyr y girolando con genética importada de Brasil y Estados Unidos.

Según Juan Martín Henao, MVZ especialista en reproducción animal, este proyecto nace de la pasión por el campo, por los animales y con el fin de hacer la tierra más productiva.

Se comenzó con animales de alto valor genético porque se tiene un espacio reducido de tierra y lo ideal es tener animales funcionales y de muy buenas producciones para que sea rentable, señaló el profesional en una nota del programa Travesía Agropecuaria.

Se tiene una lechería especializada a doble ordeño, sin ternero, donde se ordeñan vacas de las razas gyr y girolando, se hace un levante artificial de los terneros a los cuales se amamantan con ocho litros de leche diarios y se suplementan con concentrado. (Lea: Raza Gyr, especializada en leche y adaptada al trópico bajo)

En la parte reproductiva se maneja todo lo que tiene que ver con inseminación artificial y transferencia de embriones.

La base nutricional es el pastoreo, se tiene al ganado en praderas que están sembradas en su mayoría en llanero, dictyoneura y asociación con marandú, así mismo se tiene una pequeña porción de pastos en mombasa donde pastorea la lechería.

Los animales en producción se suplementan dando un kilo de concentrado por cada cinco litros de leche que produzcan y adicionalmente se les suministra ensilaje de maíz a razón de 6 a 8 kilogramos por animal, en las horas de la tarde. En estos momentos en la hacienda se cuenta con 35 animales en producción.

Por su parte, Carlos Mario Marín Henao, administrador de empresas, indició que al día de hoy los primeros embriones, las vacas primíparas se encuentran cerrando su primera lactancia con un promedio de 10 litros por animal aunque en el primer tercio superan los 20 litros.

Así mismo señaló que en el suelo prácticamente no hay materia orgánica, se tienen bastantes inclinaciones y la idea es sembrar nopales en las zonas donde no nace pasto y así aprovechar ese terreno al tiempo que servirá para suplementar la dieta del ganado. (Lea: Conozca los 10 mejores toros de la raza gyr que tiene Brasil)

Entre tanto, Mauricio Perdomo, representante comercial de ABS, manifestó que lo que se ha manejado allí es un plan de mejoramiento basado en hembras F1 a través de embriones importados de la genética de Canto Porto (en Brasil), para tener la base como núcleo genético de vientres.

Sobre esos vientres se empieza a manejar lo que son pajillas sexadas traídas de Brasil en lo que corresponde a gyr y la holstein de Estados Unidos donde es la principal matriz comercial de la marca.

Para William Pinzón Villamizar, Presidente de la Asociación de Ganaderos de Guamal (Meta), el vigor de esta nueva genética permite acortar los tiempos para tener animales siendo esto un beneficio para los ganaderos que pueden así mejorar sus ingresos.

Además, se tienen animales con mejores bondades, más precoces, con una mejor conformación fenotípica.