Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Febrero 2018
La torta de Higuerilla se puede combinar con el pasto B. humidicola de 90 días de rebrote y suministrar al ganado bovino como suplemento alimenticio. Igualmente al mezclarse con el pasto kikuyo remplaza el concentrado comercial.
La torta de Higuerilla se puede combinar con el pasto B. humidicola de 90 días de rebrote y suministrar al ganado bovino como suplemento alimenticio. Igualmente al mezclarse con el pasto kikuyo remplaza el concentrado comercial. La higuerilla(Ricinus communis) arbusto del que se extrae aceite de ricino para las industrias cosmética, química, y lubricantes, entre otros, al eliminarle los residuos de ricina, sirve de suplemento alimenticio para el ganado bovino. Para aprovechar este alimento se requiere un proceso de desintoxicación el cual se puede hacer con productos alcalizantes como el hidróxido de calcio al 6 %. (Lea: Higuerilla, alternativa de rentabilidad para los productores del país) Isabel Cristina Ramírez Hernández, estudiante de maestría de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, en su trabajo de grado destacó que la torta de higuerilla es un recurso proteico de alta solubilidad ruminal. Seis experimentos Ramírez evaluó -mediante pruebas de degradabilidad ruminal in vitroe in situ- el efecto de la inclusión de niveles crecientes de torta de higuerilla en dietas basadas en dos pastos: humidicola (Brachiaria humidicola), y kikuyo (Cenchrus clandestinus), a varias edades de rebrote. Luego de seis experimentos encontró que suplementar con 15 % de torta de higuerilla el pasto B. humidicolade 90 días de rebrote mejora significativamente la degradación efectiva de la materia seca. (Lea: Humidícola, pasto perfecto para reses que viven en suelos ácidos) Con respecto al forraje de kikuyo (Cenchrus clandestinus) constató que este suplemento puede reemplazar un concentrado comercial hasta en 34 %, en una dieta compuesta de 70 % de kikuyo y 30 % de concentrado, sin afectar las degradaciones de materia seca, orgánica ni cruda. Además especificó que la torta de higuerilla se puede incluir como materia prima en un concentrado entre un 8 y 16 % sin afectar los parámetros de la degradación ruminal, cuando se compara con una dieta base de 70 % de kikuyo y 30 % de concentrado. De la prueba in vivohalló que la inclusión de un 10 % de torta de higuerilla desintoxicada con 6 % de Ca(OH)2, en un concentrado para vacas Holstein en el primer tercio de lactancia, no afecta el consumo de forraje, la producción ni la calidad composicional de la leche. Menor costo por litro De acuerdo con Ramírez, de esta manera se logran reducir los costos de producción y aumentar la relación beneficio-costo del uso de este suplemento alimenticio. (Lea: La ecuación de la ganadería: nutrición, manejo, sanidad y genética) Según agenciadenoticias.unal.edu.co el uso de dicha torta en reemplazo de la torta de soya muestra que el costo de producción de un litro de leche, utilizando un concentrado con 10 % de higuerilla en la suplementación de vacas Holstein en el primer tercio de lactancia fue de $753 por litro de leche, menor al obtenido con un concentrado comercial que fue de $773.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025