ganaderia, ganaderia colombia, ganaderia colombiana, contexto ganadero, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, manuales ganaderos, ceba, sistema de produccion ceba, engorde de animales, mercadeo ceba, ganancia de peso diaria, ganaderos, ganaderos colombia
Foto: facebook.com/Compadre-Ganadero

Cargando...

Llega "Mis Novillos" a cerrar la saga de manuales ganaderos

Por - 23 de Octubre 2019

Luego del éxito de los dos primeros manuales “Mis Vacas” y “ Mis Praderas”, sale al mercado el último ejemplar de “Mis novillos” que esboza una propuesta para el ganadero que está manejando el sistema de ceba.


Luego del éxito de los dos primeros manuales “Mis Vacas” y “ Mis Praderas”, sale al mercado el último ejemplar de “Mis novillos” que esboza una propuesta para el ganadero que está manejando el sistema de ceba.

Basado en la gran cantidad de productores interesados en los manuales ganaderos, los creadores de “Mis Vacas” y “Mis Praderas”, lanzan “Mis Novillos”, para exponer todo lo referente al sistema de producción de ceba, que muchas veces se implementa como salida para problemáticas que se presentan en las fincas. (Lea: Lanzan cartillas para aprender el paso a paso para ganar más dinero en ganadería)

Juan Manuel Cubides, director de la Escuela de Negocios Agropecuarios, indica que este es el último manual que lanzan para cerrar el tema de procedimientos en la ganadería.

Es la tercera parte y es lo que ya completa la saga de la ganadería, se trata fundamentalmente de la propuesta de implementar el engorde o la ceba de bovinos por medio de sistema de ciclos”, afirma Cubides.

Este proceso consiste en hacer unos ciclos de cada 90 días, en los cuales van entrando animales y cuando se completa el ciclo se convierte la finca en una especie de fabrica de carne donde por un lado entran animales flacos y salen gordos. (Lea: Luego de ‘Mis Vacas’ llegan ‘Mis Praderas’ para explicar acerca del negocio ganadero)

Para que esto se presente, el manual expone una serie de requisitos que el ganadero debe revisar y cumplir a cabalidad de tal forma que al finalizar el procedimiento, tenga unos animales gordos bajo una adecuada ganancia de peso.

Para Cubides, “la ceba de bovinos es la actividad más exigente en la ganadería y en muchas ocasiones, las personas entran a cebar cuando se aburren de otras actividades, pero hoy tenemos que decir que es una terrible equivocación porque lo más exigente en cuanto condiciones de la finca y pastos, es el engorde del ganado”.

Esto tiende a complicarse porque apenas se disminuye la oferta de pastos, inmediatamente cae la ganancia diaria de peso de una manera notable, por lo cual se debe cumplir con una serie de requisitos.

En el manual también se plantea la posibilidad que tiene el productor de planear con esta actividad, de tal forma que se determinen sus objetivos de ganancia diaria de peso y eso es lo que termina por darle cifra de cuándo puede salir con los animales gordo y qué número de ciclos generar para completar los procesos.

Después hay un proceso de control en el cual hay que pesar periódicamente a los animales y determinar si el productor está bien o mal, si la ganancia de peso está de acuerdo a lo previsto o si está por debajo.

Según Cubides, “en el manual controlamos el inventario y del resultado de ese pesaje se hace un pronostico de cuándo podrán salir los animales si las condiciones permanecen iguales, entonces es una gran ayuda para el ganadero que puede comprometerse en el mercado porque sale con alguna predicción de cuándo puede tener listo los animales”.

Además se muestra uno de los problemas del engorde que se remite al mercadeo porque es muy complicado hacerle una agregación de valor a la producción, por lo cual se plantea una alternativa de asociatividad para lograr los objetivos con el animal gordo.

Finalmente, para adquirirlos, las personas interesadas pueden ingresar a la página de Facebook llamada Compadre Ganadero o escribir al 301 445 9808. (Lea: En ‘Mis Praderas’, exponen propuesta para la construcción del medio ambiente)