Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Marzo 2018
Las pérdidas económicas de la ganadería de la Orinoquia colombiana por muertes de animales es de 35 mil cabezas al año, según lo estimó Lozano et al. 2011. Las plantas E. cyclocarpum, pastos naturales y Brachiara mejorada, son las responsables.
Las pérdidas económicas de la ganadería de la Orinoquia colombiana por muertes de animales es de 35 mil cabezas al año, según lo estimó Lozano et al. 2011. Las plantas E. cyclocarpum, pastos naturales y Brachiara mejorada, son las responsables.
En Colombia las intoxicaciones por plantas son frecuentes en sistemas de producción extensivos, en especial en la altillanura plana, serranía y áreas inundables caracterizadas por baja disponibilidad de forrajes; la mayoría son pastos naturales (sabanas) y mejorados como el Brachiaria sp. (Gómez et al., 2000). Así lo manifestó Leonardo Roa, Médico Veterinario, en una investigación realizada para optar al título de Magister en Salud Animal de la Universidad Nacional de Bogotá. (Lea: Caracterización clínica y anatomopatológica de la intoxicación por Enterolobium cyclocarpum en el ganado bovino en los Llanos Orientales de Colombia) Según el investigador en Colombia se desconoce el potencial tóxico de la mayoría de plantas identificadas como posiblemente tóxicas para los bovinos. “Otros estudios de la Universidad Nacional sostienen que en los departamentos de Meta y Casanare a la planta de la Familia Fabaceae, sub-familia Mimosoideae y del Género Enterolobium sp., se le atribuyen alteraciones clínicas, morbilidad y mortalidad e igualmente que el herbario Nacional la clasificó como E. cyclocarpum (Lozano et al., 2011)”. Dos patologías Estableció que la exposición de los bovinos a frutos de E. cyclocarpum presentaron dos patologías: La primera fue aguda y afecto el sistema digestivo (timpanismo y diarrea), la piel (fotosensibilización), el esquema renal y el sistema nervioso. Esto sucedió por la ingesta de dosis alta (20 g/kg PV diaria) y baja pero repetida (10 g/kg PV diaria). (Lea: Intoxicación por nitratos en bovinos fue más intensa este año) La segunda patología fue subcrónica y sucedió por el suministró de una dosis baja (10 g/kg PV) con manifestaciones en los mismos sistemas aunque transitorias con diferente grado de severidad. “En este estudio se encontraron diferencias con la evaluación del potencial toxicológico de E. cyclocarpum de los Llanos Orientales de Colombia en comparación con otras zonas del mundo como Brasil y México, en especial la gama de lesiones y grado de severidad”, sostuvo Roa en su investigación realizada en 2016. Afirmó que el timpanismo espumoso y la diarrea fueron el principal signo del tracto digestivo, y que igualmente, los tremores musculares, la depresión, aislamiento, la postración y opistotonos en el sistema nervioso. Por su parte la fotosensibilización como consecuencia de la lesión hepática y posiblemente microcirculatoria. El investigador concluyó que teniendo en cuenta las variaciones clínicas y patológicas con estudios de otros países del mundo, Colombia debe realizar estudios de la caracterización comparativa de aspectos fitoquímicos de E. cyclocarpum. (Lea: 5 formas de evitar intoxicaciones en bovinos por nitratos en pastos)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025