Efecto de las grasas en bovinos, grasas ganado, grasas ganadería, alimentación ganado, Consumo grasa bovinos, límite consumo grasa bovinos, rol de las grasas en la fertilidad de l vaca, jabones cálcicos en ganadería, importancia de las grasas en la fertilidad de las vacas, alimentos para ganado bovino, alimentos para las vacas, coronavirus Colombia, coronavirus, COVID-19, cuarentena, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: rumiantes.com

Cargando...

Para que sus vacas se preñen más rápido, ofrezca grasas en proporción adecuada

Por - 12 de Junio 2020

Lograr un balance adecuado en la suplementación de grasas en bovinos es clave para lograr el rendimiento deseado, pues un mal manejo puede tener efectos negativos, pero la deficiencia puede ocasionar problemas en el aspecto reproductivo de los animales.


Lograr un balance adecuado en la suplementación de grasas en bovinos es clave para lograr el rendimiento deseado, pues un mal manejo puede tener efectos negativos, pero la deficiencia puede ocasionar problemas en el aspecto reproductivo de los animales.

Jaime Alcañíz, funcionario del Departamento Técnico de la firma Norel Animal Nutrition, explicó que el aumento de la producción lechera individual, gracias en gran medida a programas de mejoramiento genético, ha traído un descenso en los niveles reproductivos.

Dado que en las etapas de parto y lactación, la prioridad de la vaca es sacar adelante a su cría, destina toda la energía posible para este fin, gastando sus reservas en este propósito. (Lea: Los diversos efectos de las grasas en la alimentación del ganado de ceba)

Además, señaló que para obtener el mayor rendimiento de los hatos, la vaca debe preñarse a los 45 días posparto, en pleno pico de lactación. Sin duda alguna, esto constituye una gran exigencia para las hembras que en ese momento tienen balance energético negativo (BEN).

En este punto, “la grasa como suplemento energético toma su papel más importante” y el ganadero o el asesor nutricional tienen el reto de reducir el periodo de BEN, pues un aumento d este retrasa la ovulación y el inicio de la primera fase luteal.

Se estima que por cada 1.9 Mcal que el animal deja de ingerir durante las primeras semanas de lactación, la vaca retrasará la ovulación 24 horas”, precisó el experto. (Lea: Ofrezca al ganado alimentos con ácidos grasos de cadena corta y media)

Alcañíz indicó que cuando hay una mejora en la condición corporal, el ciclo estral comenzará antes, por lo cual es sumamente importante brindar energía a la vaca a través de una suplementación con grasas en el periodo posparto.

Por su parte, el portal Grass Fed Solutions sostuvo que la grasa corporal es más importante al momento del parto que durante la etapa de cría, aunque muchas personas creen erróneamente que la grasa corporal es más importante en la temporada de apareamiento.

Si el ganadero desea que sus vacas vuelvan a quedar preñadas fácilmente, deben asegurarse de ofrecer suficiente grasa al inicio del periodo de parto. No obstante, se trata de llegar a un balance, pues si son demasiado obesas también cae la fertilidad.

En este sentid, Alcañíz recomendó el suministro de jabones cálcicos, que actúan como precursores de la progesterona, esencial para el mantenimiento de la viabilidad embrionaria. (Lea: ¿Cómo se preparan jabones cálcicos para su ganadería?)

Un equipo demostró que “la adición de jabones cálcicos incrementaba el tamaño de los folículos”, lo que a su vez “conlleva un aumento de la progesterona en plasma de un 20%, aumentando, así, las posibilidades de supervivencia del embrión”.

Además, pueden afectar otras hormonas como la prostaglandina F2α, encargada de destruir el cuerpo lúteo cuando no hay fecundación. Si hay niveles bajos de prostaglandina, el cuerpo lúteo segrega la suficiente cantidad de progesterona para mantener la fecundación.