aftosa, brote de aftosa, fiebre aftosa en Colombia, brote de aftosa en cundinamarca, yacopí cundinamarca, fiebre aftosa en cundinamarca, ICA, ica colombia, CONtexto ganadero, ganadería colombia, Ministerio de Agricultura, Agroexpo, agroexpo 2017, Corferias, Ferias Ganaderas, Ferias ganaderas en Colombia
Foto: Agroexpo.

Cargando...

Pese a medidas sanitarias, ganaderos piden cancelar Agroexpo

Por - 12 de Julio 2017

Aunque el ICA, Unaga y el Ministerio de Agricultura han dado todas las garantías en materia sanitaria, productores de diversas regiones del país sostienen que dicha reunión de semovientes puede ser un riesgo ante la posibilidad de que se presente un foco de Aftosa.


Aunque el ICA, Unaga y el Ministerio de Agricultura han dado todas las garantías en materia sanitaria, productores de diversas regiones del país sostienen que dicha reunión de semovientes puede ser un riesgo ante la posibilidad de que se presente un foco de Aftosa.   El reciente brote de la enfermedad detectado en Yacopí, Cundinamarca, ha generado mayor preocupación que el foco dado a conocer el 23 de junio en Tame, Arauca. (Lea: Cerca de 4.000 animales estarán en Agroexpo 2017)   Eso se debe a que la población cundinamarquesa no solo es cercana a la capital del país, sino que las poblaciones vecinas que lo rodean son altamente productoras de ganado, hecho que ha generado serias dudas entre los ganaderos sobre si es viable o no la realización de la XXI edición de Agroexpo.   Aunque Unaga y Corferías, organizadores de la versión XXI Agroexpo 2017, luego de recibir la información entregada por el ICA en su calidad de autoridad sanitaria, sobre un nuevo brote de aftosa detectado en Yacopí -Cundinamarca- y previas consultas con el Ministerio de Agricultura, han decidido continuar con la realización del evento que se llevará a cabo entre los días 13 al 23 de julio de 2017.   En reuniones efectuadas entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, Unaga y Corferias, se definieron acciones sanitarias preventivas para lograr el desarrollo normal de la feria garantizando la presencia pecuaria de las 27 asociaciones en el recinto ferial de Corferias. (Lea: Fedegán estará presente en Agroexpo 2017)   Los Ministerios de Agricultura y Defensa, el ICA, Corferias y Unaga con el apoyo de la Polfa, INVIMA y la Dian han creado un Puesto de Mando Unificado que funcionará las 24 horas del día en las instalaciones del Instituto Colombiano Agropecuario, para realizar el seguimiento sanitario del evento.   Pese a esas garantías y otra serie de estrictas medidas sanitarias, varios ganaderos consultados por CONtexto ganadero ven inconveniente la realización del evento ante el peligro que podría generar si se detecta presencia de Aftosa en el recinto ferial.   Jairo González*, empresario ubicado en el occidente del país, consideró que no debería realizarse la feria, pues el solo movimiento y retorno hacia el origen de los animales puede ser determinante para que siga propagándose el virus. (Lea: Agroexpo 2017 tendrá cerca de 3.000 compradores internacionales)   “De nada sirve hacer cercos sanitarios cuando los animales viajan y retornan a los predios. No han visualizado el riesgo que podría ser que todo el país deba someterse nuevamente a cuarentena donde se detecten brotes en otras regiones por cuenta de Agroexpo”, argumentó.   En tanto, Michael Rua, productor ubicado en Cundinamarca, sostuvo que por evitar las pérdidas en que incurre Agroexpo así como todos aquellos ganaderos y comerciantes que pagaron para ser expositores, que movilizan un número de 4.000 animales aproximadamente provenientes de 600 ganaderías de casi todos los departamentos del país, "se ha tomado una decisión que pone en alto riesgo el estatus sanitario de todo un país de 22 millones de cabezas de ganado".   Por su parte, Alejandro Giraldo Villegas, empresario con una explotación en el Meta, indicó que no piensa ir a Agroexpo pues teme que el virus llegue a presentarse en la feria y sus rastros le queden en la ropa permitiendo que la infección viaje a su predio a través de ese mecanismo. (Lea: Los mejores ejemplares estarán presentes en Agroexpo 2017)   "Creo que es mejor perder $8.000 millones y no poner en riesgo un hato de 22 millones de cabezas”, apuntó.   Mientras que Gabriel Ramírez, ganadero ubicado en el occidente del país, calificó de “irresponsable” la realización de Agroexpo. “Es agregarle leña con gasolina al fuego”, dijo.   Finalmente Clarena Castellanos, argumentó que es doloroso pensar en llevar a cabo un evento tan grande como Agroexpo, actividad que implica la movilización de animales, la entrada de personas de diferentes partes del país y del mundo, el riesgo de diseminación más grande de la enfermedad. (Lea: El Salón Equino de Agroexpo en Gran Carpa Américas Corferias)   “Me duele ver la indiferencia de los profesionales del gremio, de las asociaciones, de los organizadores y de los productores; me pregunto ¿dónde están los médicos veterinarios epidemiólogos, los virólogos, el ICA, CORPOICA y las universidades pronunciándose al respecto?”, cuestionó.   Agregó que aunque no es ganadera, se siente como una más porque su rol profesional lo desarrolla desde la academia en favor del sector, por lo que le duele la indiferencia de los colombianos, ya que a su juicio están primando los intereses comerciales sobre los aspectos sanitarios del país.