Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: mascontainer.com

Cargando...

Agro peruano creció 3,2 % en 2019

Por - 05 de Febrero 2020

El incremento obedeció a la mayor producción de arándano, mango, algodón, aguacate, entre otros.


El incremento obedeció a la mayor producción de arándano, mango, algodón, aguacate, entre otros.

El agro continuó con su ritmo alcista. En el periodo enero-diciembre de 2019, el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 3,2 % en comparación al mismo lapso de 2018, impulsado por la mayor actividad agrícola y pecuaria, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú (Minagri). (Lea: Exportaciones agrarias de Perú sumarían USD 1,327 millones)

De acuerdo al reporte de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, por ejemplo, el subsector agrícola tuvo un incremento en ese período de 2,6 %, promovida por la mayor producción de arándano, que creció 71,8 % (alza de la superficie de producción y cosecha en la Libertad y Lambayeque) y el mango con un alza de 41,8 % (en Piura).

También se destacaron otros productos del campo, como al aumento de algodón 31,9 % (mayor superficie sembrada y cosechada en Piura, Lambayeque e Ica); aguacate 6,2 % (mayor superficie en producción en Lambayeque, Ayacucho e Ica); caña de azúcar para azúcar 5,7 % (mayor superficie cosechada y mejora de rendimientos en La Libertad, Ancash y Arequipa); alfalfa 4,0 % (mayor superficie cosechada en Puno debido al apoyo con semillas por parte de Agro Rural y reconversión a este cultivo en Moquegua), entre otros.

Por su parte, el sector pecuario, en este período alcanzó un crecimiento de 4,1 %. Este resultado obedeció, principalmente, a la mayor producción de pollo, que se elevó en 4,4 % (mayor colocación de pollos bb de la línea de carne en Lima, La Libertad e Ica); huevo de gallina 8,0 % (incremento de gallinas ponedoras en Ica, La Libertad y Lima); leche cruda de vaca 3,0 % (mayor número de vacas en ordeño y mejora de los rendimientos en Cajamarca, La Libertad y Puno) y porcino 5,0 % (mayor saca para el consumo en Ica y Lima). (Lea: Producción agropecuaria de Perú crecerá 4 % este año)

Alza en diciembre

Por otro lado, en el mes de diciembre pasado, el sector agropecuario registró un crecimiento de 7,1 %.

Del mismo modo, en el último mes del año pasado, el subsector agrícola tuvo un crecimiento de 10,1 %, básicamente por la mayor producción obtenida de arándano, que aumentó en 134 % (en La Libertad y Lambayeque); páprika 120 % (en Lima); mango 59, 6% (en Piura); sandía 96,9 % (en Arequipa, Tacna y La Libertad); espárrago 30,2 % (en Ica); ajo 24,3 % (en Piura, entre otros. 

Asimismo, la producción pecuaria en diciembre se incrementó en 3,1 % respecto al mismo mes del año anterior. Dicho resultado respondió, principalmente, a la mayor producción de: pollo que incrementó en 3,9 % (en Lima y La Libertad), huevo de gallina 3,5 % (en Lima, La Libertad e Ica), leche cruda de vaca 2,7 % (en La Libertad, Cajamarca y Junín) y porcino 3,9 % (mayor saca en Lima, Ica y La Libertad). (Lea: Colombia y Perú firman acuerdo de certificación fitosanitaria)