Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 19 de Septiembre 2016
Bolivia es azotada por una de las peores sequías de su historia, aunque los rigores de ese fenómeno climático no han afectado seriamente a la ganadería ni a la agricultura.
Bolivia es azotada por una de las peores sequías de su historia, aunque los rigores de ese fenómeno climático no han afectado seriamente a la ganadería ni a la agricultura. "Es la peor sequía, no hay punto de comparación con lo que estamos viviendo ahora, porque no solo afecta al Chaco, también al altiplano de Potosí, Oruro, La Paz, y en los valles", dijo Oscar Cabrera, viceministro de Defensa Civil, a la teledifusora privada Cadena A. (Lea: Bolivia soporta una de las peores sequías en 25 años, dice ministro) Acotó que "en la parte agrícola son 290 mil hectáreas y 360 mil cabezas de ganado afectadas, aunque haciendo una comparación con el total no pasa del 6,4 % y la producción de todo el país llega a 4 millones de hectáreas", precisó Cabrera. Por el momento, la sequía no va a incidir en "la falta de productos en los mercados y la especulación de precios", agregó. La versión, coincide con un informe del Banco Central que sostiene que a pesar de la sequía la tasa de inflación para este año se ajustó a la baja de 5,3 % a 5 %. (Lea: El cambio climático amenaza a la seguridad alimentaria mundial) El informe del viceministro de Defensa Civil surge a más de un mes de que el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, señalara que la sequía se registró en los 9 departamentos del país y en 141 de los 339 municipios. Cocarico, en esa primera evaluación, ya mencionó que este fenómeno era el peor en los últimos 25 años. Para atenuar los efectos de la sequía, la oficina de Defensa Civil desplazará 15 cisternas al Chaco para garantizar el suministro de agua, especialmente para el ganado, según Cabrera. (Lea: Angustiados por sequía, campesinos bolivianos van al cerro y piden lluvias) El gobierno del presidente Evo Morales anticipó a principios de agosto un presupuesto inicial de USD6.9 millones para enfrentar problemas de sequía y la perforación de pozos.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025