Llega el seminario de juzgamiento de las razas cebuinas lecheras de Asocebú
PorCONtexto ganadero-10 de Septiembre 2024
Cargando...
Por - 14 de Noviembre 2018
La vacuna fue aplicada en el hato de una comunidad indígena venezolana, en la región de frontera con el estado de Roraima.
La vacuna fue aplicada en el hato de una comunidad indígena venezolana, en la región de frontera con el estado de Roraima. El pasado viernes, 9 de noviembre, en el sitio denominado Las Mujeres, ubicado en la comunidad indígena de Acurima, municipio de Gran Sabana, dio inicio el proceso de inmunización del hato venezolano. El predio estaba conformado por 2 toros, 7 vacas, 4 terneros machos y 5 hembras. (Lea: Brasil inicia reducción de vacunación contra la aftosa) El equipo de veterinarios brasileños se adelantó en hacer pronto la vacunación, ya que el trabajo necesitaba ser ejecutado con precisión y rapidez, y así disminuir el estrés de los animales buscando que estén en el corral el menor tiempo posible. Por pedido de la agrónoma Ismalianeth Acuña, jefe de la comitiva venezolana, los brasileños retrasaron el viaje algunos minutos para el registro histórico: la foto de la operación binacional de erradicación de la fiebre aftosa en Venezuela, el único país de las Américas que aún no es reconocido libre de la enfermedad en todo su territorio, por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Estrategia y seguridad Guillerme Marques, director del Departamento de Salud Animal del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, MAPA, y delegado de Brasil en la OIE, dijo que la operación conjunta en Venezuela interesa a toda América del Sur, en especial a Brasil. (Lea: Trabajo entre Brasil y Venezuela pretende erradicar la aftosa) "No es simplemente una cuestión humanitaria, sino de estrategia y seguridad. Hay un plan hemisférico de combate a la enfermedad”, aseguró. Marques recordó que Colombia es el otro país de la Región Andina que lucha contra la aftosa. El estatus colombiano de zona libre de la enfermedad fue alterado por la OIE el 17 de septiembre de 2018, tras las confirmaciones oficiales de focos en Boyacá, Cesar y La Guajira. El plan de erradicación en Venezuela prevé tres vacunaciones anuales para inmunizar el hato estimado en 15 millones y 450 mil cabezas, según datos de la Cosalfa-OIE de 2017. El proceso se haría: dos vacunaciones de todos los animales, de mamando a caducidad, y una vacunación solamente de animales jóvenes. (Lea: Donación de vacunas contra fiebre aftosa a Venezuela) Todo el Brasil fue reconocido libre con vacunación por la OIE en mayo de 2018. La excepción es Santa Catarina, libre de aftosa sin vacunación desde 2007. Actualmente, las principales amenazas a la salud del rebaño bovino brasileño –el más grande del mundo, con 219 millones de cabezas– están al sur de Venezuela, en Roraima, en el municipio de Pacaraima. Cuando Brasil envió a la OIE, en septiembre de 2017, el pleito para ser reconocido como libre de fiebre aftosa con vacunación, presentó la propuesta de creación de la zona de protección en Pacaraima. El 8 de octubre de 2018, la Instrucción Normativa 52 del Ministerio de Agricultura constituyó la zona de protección en un área de 180 kilómetros cuadrados. A lo largo de la línea fronteriza de 33 kilómetros, Pacaraima es limítrofe con Gran Sabana, el mayor municipio de Bolívar, que es el estado más grande de Venezuela: 240 mil 528 kilómetros cuadrados, el 26 % del área total del país. (Lea: Misión técnica de Panaftosa a Venezuela) En esa zona de protección, explicó Marques, "establecemos medidas de control más severas, las acciones son más fuertes, más incisivas que en el resto del estado de Roraima". La vacunación de todos los bovinos en Pacaraima es adelantada por el Servicio Veterinario Oficial (SVO), en la acción de la estrategia ‘aguja oficial’. El SVO en esta área está representado por los veterinarios y auxiliares de campo de la Superintendencia Federal de Agricultura de Roraima (SFA-Roraima) y de la Agencia de Defensa Agropecuaria de Roraima (ADERR). Los animales se identifican individualmente con chapetas numeradas y los embarques acompañados por el SVO en camiones cerrados. El director del Ministerio de Agricultura prevé un largo período de existencia de la zona de protección, que se mantendrá mientras Venezuela y Colombia avanzan en la erradicación y control de la enfermedad. Según Marques, estiman que entre dos y cuatro años haya un cambio significativo del escenario epidemiológico de la región. (Lea: Miembros de Cosalfa se unen para vacunar hato de Venezuela) "Estamos contribuyendo a que Venezuela alcance la condición de libre de la aftosa. Hasta que llegamos allí necesitamos la zona de protección como una medida adicional a todo el trabajo que ya se realiza en esa región de frontera”, remató.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-10 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-10 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-10 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-10 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-10 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-10 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-10 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-09 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-09 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-09 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-06 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-05 de Septiembre 2024