Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La intensidad de los ciclones como Harvey, que el sábado golpeó Texas, en Estados Unidos, podría aumentar en el futuro por el aumento de la temperatura global, pero no se prevé que estos fenómenos sean más frecuentes, consideran los científicos.
La intensidad de los ciclones como Harvey, que el sábado golpeó Texas, en Estados Unidos, podría aumentar en el futuro por el aumento de la temperatura global, pero no se prevé que estos fenómenos sean más frecuentes, consideran los científicos. Los modelos informáticos que simulan el clima del siglo XXI revelan un posible aumento de la intensidad de los ciclones (vientos y lluvias), y un posible descenso de su frecuencia alrededor del planeta. "Ciclones con una intensidad mayor son una de las consecuencias esperadas del cambio climático", explica Valérie Masson-Delmotte, miembro del GIEC, grupo de referencia sobre el clima a nivel mundial. "Cuanto mayor es la temperatura del agua y la tasa de humedad, mayor puede ser la intensidad del ciclón. Ahora bien, estos dos elementos son más intensos debido al aumento del efecto invernadero", explica la climatóloga. "Consideramos que hay un 7% de humedad más en la atmósfera por cada grado de calentamiento", precisa. Nivel del mar: todavía más alto El aumento del nivel de los océanos es una de las señales del calentamiento del planeta. Esta subida, variable según las regiones del globo, tuvo una media de 20 centímetros en el siglo XX y podría alcanzar hasta casi un metro en 2100. Sin embargo, los ciclones producen también un oleaje que genera "mareas de tormenta". Los dos efectos combinados contribuirán a poner en riesgo a más poblaciones y construcciones costeras. ¿Hacia un desplazamiento de los ciclones? Varios estudios muestran, según Météo France (servicio meteorológico y climatológico nacional de Francia), que "la latitud a la que los ciclones alcanzan su máxima intensidad se ha desplazado hacia los polos durante los últimos 35 años, en los dos hemisferios". Esto podía estar relacionado con la expansión del cinturón tropical, es decir de las zonas de una parte y de otra del ecuador terrestre donde reina un clima cálido y húmedo. El desajuste de la actividad ciclónica en el Atlántico norte podría, según Météo France, hacer que el mar del Caribe y del golfo de México se vuelva "más apacible, en detrimento de la costa este de Estados Unidos", aunque esta tendencia deberá ser confirmada por otros estudios.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025