Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 20 de Junio 2013
(AFP) - El papa Francisco denunció la "corrupción" en provecho de una minoría y "la especulación financiera que condiciona el precio de los alimentos, olvidando su principal destino", al hablar ante una delegación de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
El papa Francisco denunció el jueves la "corrupción" en provecho de una minoría y "la especulación financiera que condiciona el precio de los alimentos, olvidando su principal destino", al hablar ante una delegación de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En un discurso muy crítico sobre el sistema económico internacional, Francisco denunció "el verdadero escándalo del hambre".
No es suficiente, dijo ante unos 400 delegados de la FAO y de los países que la componen, que la acción internacional esté "motivada por la buena voluntad, o, lo que es peor, por promesas que muchas veces no se cumplen". (Lea: FAO intentará medir hambre e inseguridad alimentaria mundial)
"La actual crisis global es una coartada", lanzó.
"La persona y la dignidad humana amenazan con convertirse en una abstracción frente a temas como la guerra, la malnutrición, la marginación, la violación de las libertades fundamentales o la especulación financiera", dijo el Papa que hablaba en la sala Clementina del Vaticano.
"Esta especulación condiciona en este momento los precios de los alimentos, al tratarlos como cualquier mercadería y olvidando su principal destino", agregó. (Lea: US$875 mil dólares destinó la FAO para ayudar a pequeños productores)
"Es necesario combatir esta corrupción que produce privilegios para algunos e injusticias para muchos", continuó Francisco evocando "los intereses económicos miopes y las lógicas de exclusión de la mayoría de la población mundial".
El Papa saludó la voluntad de la FAO de celebrar el año próximo la "familia rural". En la familia, explicó, "se encuentran los elementos capaces de hacer menos penosas las situaciones más negativas", permitiendo una "atención mayor para los más débiles". (Lea: 49 millones de latinos sufren de hambre, según la FAO)
Cada año el Papa recibe a los participantes de la sesión anual de la FAO.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025