¡El mundo pide más carne, animales y lácteos de Colombia! Exportaciones llegaron a USD 180,8 millones
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
Cargando...
Por - 05 de Mayo 2017
En la iniciativa se invirtieron USD 88 millones y beneficiará a más de 170 mil salvadoreños.
En la iniciativa se invirtieron USD 88 millones y beneficiará a más de 170 mil salvadoreños. El Salvador puso a funcionar la planta fotovoltaica más grande de Centroamérica con una capacidad de 101 megavatios, construida con una inversión de 151 millones de dólares y que permitirá reemplazar parte de las plantas de generación térmica, informó el miércoles el gobierno. (Lea: Así funciona el riego a través de paneles solares) Bautizada "Providencia Solar", la planta está instalada en el central departamento de La Paz, a unos 40 km al sureste de San Salvador. El proyecto fue financiado con USD 88 millones aportados por la Corporación Interamericana de Inversiones, CCI, del Banco Interamericano de Desarrollo, BID; USD 30 millones del grupo francés Proparco, que promueve el desarrollo sustentable, y USD 33 millones de Neoen, un operador francés independiente de energía. La planta, que suministrará suficiente electricidad para cubrir el consumo anual de 176 mil personas, está compuesta por 2 subcentrales que fueron inauguradas por el vicepresidente salvadoreño, Oscar Ortiz. Con la nueva planta se evitará la producción de 163 mil 800 MWh de energía térmica por año, lo cual neutralizará la emisión de 39 mil 800 toneladas de dióxido de carbono (CO2), según un comunicado conjunto de la vicepresidencia y las empresas francesas. (Lea: Colombia organiza primera competición latinoamericana de Solar Decathlon) El responsable de la División de Energía e Infraestructura de Proparco, Enmmanuel Matz, destacó que, con la nueva tecnología solar, su empresa "acompaña a El Salvador en su voluntad de generar energía propia y menos cara". En tanto, el administrador de Neoen para El Salvador, Paolo Cartagena, destacó que "haber realizado la mayor central fotovoltaica de Centroamérica en El Salvador constituye un gran logro para Neoen". Las empresas involucradas indicaron que destinarán el 3 % de los ingresos (unos USD 500 mil por año) para financiar inversiones sociales en salud, educación electrificación y acceso al agua.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-17 de Junio 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-16 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-14 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAlfonso Santana Díaz-12 de Junio 2025