Rodrigo de Bastidas, el primer ganadero de Colombia, trajo las primeras reses hace 500 años
PorEspecial para CONtexto ganadero-19 de Julio 2025
Cargando...
Por - 28 de Julio 2016
El Fondo mundial para la Naturaleza, WWF (por sus siglas en inglés), exigió el cierre de las granjas de tigres, en un comunicado publicado el jueves con motivo de la jornada internacional del tigre, que se celebra el 29 de julio.
El Fondo mundial para la Naturaleza, WWF (por sus siglas en inglés), exigió el cierre de las granjas de tigres, en un comunicado publicado el jueves con motivo de la jornada internacional del tigre, que se celebra el 29 de julio. El llamado se dirige a los países asiáticos, donde se encuentran esos criaderos. Según el WWF, actualmente hay unas 200 granjas de tigres en países como China, Laos, Vietnam y Tailandia. Esos criaderos cuentan en total con unos 8.000 animales, mientras que los tigres que viven libertad tan solo son 3.900. (Lea: WWF reclama un censo general de tigres) Según la organización con sede en Suiza, esas instalaciones crían tigres para fines comerciales y están implicados en su comercio ilegal. El WWF informó igualmente en su comunicado que la granja denominada "Templo de los tigres", que fue descubierta en Tailandia, en el mes de junio con 137 tigres vivos y 70 bebés tigres muertos y conservados en recipientes, ha sido finalmente cerrada. Hay muchas otras granjas de este tipo que se dedican a estas actividades con tigres y productos derivados de esos animales, denuncia el WWF.
Noticias Relacionadas
PorEspecial para CONtexto ganadero-19 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-18 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-16 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-15 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-14 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-14 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-11 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-07 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-07 de Julio 2025