Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 10 de Enero 2020
Además de proteger al ganado ante los fenómenos climáticos adversos (granizo, lluvia y heladas), facilitarán las actividades ganaderas como la esquila de fibra o lana, clasificación de hatos, manejo sanitario, buenas prácticas en los sistemas de producción y análisis de riesgo.
Además de proteger al ganado ante los fenómenos climáticos adversos (granizo, lluvia y heladas), facilitarán las actividades ganaderas como la esquila de fibra o lana, clasificación de hatos, manejo sanitario, buenas prácticas en los sistemas de producción y análisis de riesgo.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) viene beneficiando a las familias productoras y protegiendo a 235 mil 300 cabezas de ganado con la construcción de 2.353 cobertizos en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. (Lea: Los pastos más utilizados en el Perú para la ganadería bovina)
A través de Agro Rural se viene trabajando de manera articulada en 10 departamentos, 33 provincias y 76 distritos a fin de proteger a las alpacas y ovinos de las bajas temperaturas, pertenecientes a las familias campesinas que habitan en las zonas vulnerables priorizadas en el marco del "Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021".
El cobertizo es una infraestructura de aproximadamente 128.96 m2 de área total y tiene una plataforma de concreto de 15 m2 para facilitar la esquila y el manejo ganadero. El material utilizado para la construcción de los muros se utiliza predominante el adobe, seguido de la piedra y bloqueta.
Sobre el nivel de altitud donde fueron construidos los cobertizos, el 34.64 % se ubican entre los 3.800 a 4.200 msnm; el 53.85 % entre los 4.200 a 4.600 msnm; y el 11.52 % por encima de los 4.600 msnm. (Lea: Perú lanza campaña para aumentar su área de siembra)
“El padrón de beneficiarios fue elaborado y validado con la participación de las autoridades locales, líderes comunales y familias beneficiarias”, sostuvo la directora ejecutiva de Agro Rural, Jodie Ludeña.
Precisó también que los cobertizos, además de proteger al ganado ante los fenómenos climáticos adversos (granizo, lluvia y heladas), facilitarán las actividades ganaderas como la esquila de fibra o lana, clasificación de hatos, manejo sanitario, buenas prácticas en los sistemas de producción y análisis de riesgo.
Gracias a una buena gestión y optimización de recursos, de los S/ 38,5 millones de soles destinados para la construcción de los cobertizos, se logró tener un saldo cercano a los 1,5 millones de soles para la construcción de 88 cobertizos adicionales, los cuales están dentro del total. (Lea: Perú quiere potenciar su producción láctea siguiendo el modelo uruguayo)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025