consumo carne roja
Foto: hola.com

Cargando...

Estudio que relaciona muertes y carne roja tendría “graves errores”

Por - 01 de Septiembre 2022

Científicos piden a la revista británica The Lancet que corrija los hallazgos de un estudio por ignorar los beneficios nutricionales de la carne roja. Se trata del Fondo Mundial para la Investigación en Cáncer y Academia de Ciencias de la Nutrición en Londres.


Científicos piden a la revista británica The Lancet que corrija los hallazgos de un estudio por ignorar los beneficios nutricionales de la carne roja. Se trata del Fondo Mundial para la Investigación en Cáncer y Academia de Ciencias de la Nutrición en Londres.

En una carta a la revista médica The Lancet replicada por The Sunday Times, las dos entidades expresaron su apoyo a los científicos de diversas universidades irlandesas que descubrieron lo que afirmaron que eran “errores graves” en el estudio de Carga Mundial de Enfermedad (GDB por sus siglas en inglés).

Hace dos años, la última actualización del estudio, elaborado por cientos de científicos de todo el mundo informó que casi 900 000 muertes en 2019 fueron causadas por comer carne roja. Esto fue 36 veces más alto que la estimación anterior de GBD para 2017.

El estudio dijo que había identificado relaciones causales entre el consumo de carne roja y la enfermedad coronaria, el cáncer de mama y los accidentes cerebrovasculares, además de los vínculos ya establecidos con la diabetes y el cáncer de colon.

La investigación de GBD tiene una influencia significativa en la política de salud pública a nivel internacional y sus hallazgos se citaron el año pasado en la Estrategia Nacional de Alimentos de Inglaterra. (Blog: Esta es la cantidad real de carne roja que tienes que comer según la ciencia)

Los científicos irlandeses, junto con colegas de Bélgica y Australia, cuestionaron varios de los hallazgos, en particular los relacionados con el cáncer de mama y los accidentes cerebrovasculares isquémicos. Señalaron que el estudio no había tenido en cuenta los beneficios nutricionales de la carne roja como fuente de vitaminas, hierro y proteínas, que deberían sopesarse frente a cualquier riesgo.

Además, ambas organizaciones estuvieron de acuerdo que la estimación del estudio de la carga de enfermedad relacionada con la carne roja era “inverosímil”. El fondo dijo que no recomendaría evitar por completo la carne roja, ya que era “una fuente importante de varios nutrientes” en muchas dietas alrededor del mundo.

El profesor de la Universidad de California Davis Frank Mitloehner ya se había pronunciado en marzo pasado sobre el informe de GBD, lamentado que llamara a la carne roja sin procesar un riesgo incondicional para la salud. (Blog: El consumo adecuado de carne roja puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas)

El informe de 2019 que apuntaba a una estimación 36 veces mayor de muertes atribuibles al consumo de carne roja sin procesar que lo que se describe en el estudio de GBD de 2017. En otras palabras, cualquier cantidad de consumo de carne roja puede provocar complicaciones de salud graves, especialmente cáncer. La afirmación es aún más impactante por el hecho de que el informe anterior de GBD asigna un riesgo de muerte relativamente bajo a los alimentos de origen animal.

La profesora Alice V. Stanton, una médica de renombre mundial que se especializa en el estudio de la farmacia y las ciencias biomédicas en la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI, trabajó con un equipo de investigadores, que incluía a Frédéric Leroy y otros renombrados expertos, opinó que el estudio de GBD no aclara cómo llegó a sus conclusiones.

El informe GBD no es la única vez que se ha criticado la carne. Un estudio de 2015 de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) hizo todo lo posible para vincular la carne con ciertos tipos de cáncer, a saber, el cáncer colorrectal. La organización finalmente publicó la base científica completa de su hallazgo, lo que confirma cuán débil es la evidencia que vincula la carne y el cáncer colorrectal. En medio de la confusión, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la organización matriz de IARC, se adelantó para desinflar la afirmación de IARC y asegurar al público que la carne debe consumirse con moderación como parte de una dieta sana y equilibrada.

Además, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI por sus siglas en inglés) de EE. UU. intervino y afirmó que "no hay evidencia confiable de que una dieta iniciada en la edad adulta que sea baja en grasa y carne y alta en fibra, frutas y verduras reduzca el riesgo de CCR en un grado clínicamente importante”. El NCI luego lo lleva un paso más allá y sostiene que “no está claro” si la dieta afecta el riesgo de cáncer de colon.

La doctora Stanton afirmó: “Si el actual mensaje de salud pública que aconseja un consumo moderado de carne roja como parte de una dieta sana y equilibrada se sustituye por el mensaje de que cualquier consumo de carne roja es perjudicial, la desnutrición infantil, la anemia ferropénica en mujeres en edad fértil y los ancianos la fragilidad aumentará considerablemente”.

Por su parte, Mitloehner argumentó que “existe evidencia convincente que respalda la idea de que necesitamos, y seguiremos necesitando, proteína animal para sustentar la vida humana. Sin ella, simplemente no podemos obtener suficientes nutrientes esenciales para nuestra población mundial. Creer en una afirmación sin fundamento de que incluso la porción más pequeña de carne roja sin procesar acelerará la muerte es evidentemente falso hasta donde sabemos”.