Congreso Internacional de Carne
Foto: Internet.

Cargando...

Fedegán asiste al primer Encuentro Ganadero colombo-mexicano

Por - 13 de Abril 2015

José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y Augusto Beltrán, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios, FEP, de este gremio, asistirán al Congreso Internacional de Carne y el Primer Encuentro Ganadero colombo-mexicano.


José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y Augusto Beltrán, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios, FEP, de este gremio, asistirán al Congreso Internacional de Carne y el Primer Encuentro Ganadero colombo-mexicano.   La visita al país azteca favorecerá el intercambio de conocimientos y aprendizaje del sector cárnico de un país que como este se ha consolidado como el primer exportador del producto vacuno a Estados Unidos y que es miembro del Nafta, un bloque económico de importancia para el mundo.   Según Beltrán, México “mantiene una dinámica productiva fuertemente influenciada por el comercio con EE.UU. y Canadá. De aquí que la ganadería, en este esquema de integración tan fuerte, haya tenido que transformarse durante estos últimos años hacia la mejora productiva, la implementación tecnológica, el aprendizaje del mercado internacional, los aspectos sanitarios y de inocuidad para exportar exitosamente, entre otros”.   Fedegán y el FEP aprovecherán la visita a México para conocer más a fondo el sector ganadero, propósito que se alcanzará al compartir experiencias con diferentes actores de la cadena del 14 al 16 de abril, días en los que se desarrollarán ambos eventos. (Lea: Inscríbase en el V Congreso Pardo Suizo y Braunvieh)   Es así como en el Primer Encuentro Ganadero colombo-mexicano, que tendrá lugar el 14 de abril, Lafaurie y Beltrán estarán presentes en las exposiciones del Consejo Mexicano de Carne, la Asociación Mexicana de Engordadores de Carne, representantes de frigoríficos de exportación y del presidente de la Asociación Mexicana de Asociaciones Ganaderas.   “En este espacio que nos brindan tendremos la oportunidad de exponer el panorama general de la ganadería colombiana con sus fortalezas, desafíos y oportunidades a estos representantes de la cadena cárnica mexicana, esperando poder generar discusiones fructíferas y reflexiones para la ganadería en ambos países”, anotó el secretario técnico del FEP-Fedegán.   Adicionalmente, Beltrán dijo que durante el evento se buscará aprender del ejemplo institucional mexicano como exponente del trabajo coordinado entre actores, vital para la competitividad y el desarrollo de los productos cárnicos, en especial para el abordaje del proceso de admisibilidad sanitaria,  de naturaleza público privada.   El gremio cúpula de la ganadería consideró que otro punto a destacar del encuentro es el sistema de confinamiento para el ganado bovino, del cual México es uno de sus principales exponentes y del cual Colombia tiene mucho por aprender de cara a su objetivo de exportar carne. (Lea: Conozca los países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación, según ala OIE)   De otro lado, ambos representantes del sector colombiano estarán en el Congreso Internacional de la Carne, evento organizado por la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, AMEG, y el Comité Nacional de Sistemas Productos Bovinos Carne, el cual constituye una excepcional herramienta de conocimiento.   Beltrán indicó que “este congreso tiene como finalidad estudiar el comportamiento nacional e internacional del mercado de estos productos, en exposiciones magistrales que desarrollan temas cruciales para la actividad ganadera actual como la productividad de la finca, el ingreso del ganadero, el bienestar animal y la sostenibilidad de los sistemas productivos”.   En el congreso estarán presentes expertos de la industria cárnica de bovino, instituciones públicas sanitarias y conferencias de Estados Unidos, Australia, Brasil y el contiene africano. Los asistentes podrán asistir a la feria comercial en la que estarán “actores nacionales y extranjeros comprometidos con el desarrollo y el crecimiento del sector cárnico, para que a través del intercambio de experiencias, observación de casos exitosos y reuniones de negocios, se incrementen las ventas”, recalcó Beltrán.   Al Congreso Mundial de la Carne de 2014 asistieron 4.200 personas, entre visitantes y compradores.