Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
El portal CNN Business de la cadena CNN reportó que la empresa láctea más grande del mundo está vendiendo sus granjas en el gigante asiático, a medida que retrasa su estrategia de expansión global en otros países como Brasil y Venezuela.
El portal CNN Business de la cadena CNN reportó que la empresa láctea más grande del mundo está vendiendo sus granjas en el gigante asiático, a medida que retrasa su estrategia de expansión global en otros países como Brasil y Venezuela.
La compañía con sede en Nueva Zelanda anunció este lunes 5 de octubre que está vendiendo sus granjas chinas a rivales locales por 555 millones de dólares neozelandeses (NZD) o 369 millones de dólares, pues su objetivo es centrarse en el mercado nacional y reducir la deuda.
El director o CEO Miles Hurrell dijo que estos negocios permitirán a Fonterra concentrarse en áreas en las que tiene una ventaja competitiva. (Lea: Aproleche Osorno ve "con buenos ojos" salida de Fonterra de Chile: "Somos capaces de hacernos cargo")
"Vender las granjas está en línea con nuestra decisión de centrarnos en la leche de nuestros granjeros de Nueva Zelanda", dijo en un comunicado, y agregó que las ganancias se utilizarían para pagar las deudas que tiene la empresa.
El acuerdo incluye la venta de dos explotaciones lecheras en Ying y Yutian, que juntos corresponden a NZD 513 millones, así como una participación del 85% en su granja Hangu (los restantes NZD 42 millones) que desarrollaron con socios locales.
La cooperativa láctea dice que el acuerdo es parte de una revisión estratégica y espera utilizar los ingresos en efectivo de las dos transacciones para pagar la deuda, como parte de un programa general de reducción de deuda previamente anunciado.
Su entrada en China y problemas en otros países
Fonterra comenzó a desarrollar explotaciones de leche vacuna en China a partir del 2007 como una forma de aprovechar el creciente mercado de leche fresca del país. (Lea: Fonterra ingresa al gigante mercado lácteo de India con una sociedad)
Los consumidores chinos han confiado durante mucho tiempo en las marcas de productos lácteos extranjeros por su seguridad y calidad, una preferencia que creció después de un escándalo masivo que involucró a la leche para bebés contaminada en 2008.
Pero el negocio ha sido costoso de operar. El año pasado, Fonterra estimó que el valor de las granjas se redujo en NZD 135 millones. En su informe anual publicado en septiembre, anotó que había “un mayor nivel de riesgo en estas granjas de lo anticipado antes”.
Hurrell dijo en ese momento que la creciente demanda de leche fresca en China sugería que los precios probablemente subirían en el futuro, pero la compañía no estaba segura de cuándo sucedería. (Lea: Fedegán alerta por caída del precio internacional de la leche)
Como resultado, Fonterra buscaría “cómo potenciar mejor el valor en las granjas”. Dijo que la compañía se estaba enfocando en priorizar su suministro de leche de Nueva Zelanda y en “simplificar nuestra cartera global”.
La venta subraya lo difícil que ha sido para Fonterra tener éxito en el extranjero. La empresa perdió más de NZD 600 millones (400 millones de dólares) el año pasado, en gran parte debido a problemas con sus negocios en China, Brasil y Venezuela.
Las granjas chinas no son la única inversión en el país que se ha deteriorado. El año pasado, Fonterra anunció que reduciría su participación en el fabricante chino de leche infantil Beingmate, una sociedad que calificó de "decepcionante".
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025