Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 07 de Marzo 2017
La empresa hondureña Agroindustrias del Corral recibió autorización del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA (por sus siglas en inglés), para exportar de carne bovino a ese país, informó en nota la Secretaría de Desarrollo Económico, SDE.
La empresa hondureña Agroindustrias del Corral recibió autorización del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA (por sus siglas en inglés), para exportar de carne bovino a ese país, informó en nota la Secretaría de Desarrollo Económico, SDE. La empresa, ubicada en Siguatepeque, tiene una capacidad diaria de producción de 250 cabezas de bovinos con procesos de valor agregado y genera 450 empleos directos y otros tantos indirectos. Desde su fundación en 1988, la empresa abastece el mercado nacional bajo la marca Carnes del Corral y hace tres años comenzó a exportar a Guatemala y El Salvador, así como al continente asiático, China y Hong Kong. (Lea: Honduras prevé exportar carne bovina a Estados Unidos) Ricardo Gómez, gerente de Agroindustrias del Corral, indicó que tras recibir la certificación prevén iniciar las exportaciones lo más tardar a mediados del próximo semestre. Por su parte, el ministro de la SDE, Arnaldo Castillo, aseguró que dichos logros provienen de los convenios establecidos entre el gobierno hondureño y el Departamento de Extensión Agrícola de la Universidad de Texas Tech, institución académica ubicada en Lubbock, EE.UU. El indicó que a través de ese departamento, ahora unidad de la Secretaría de Desarrollo Económico, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) y la Universidad de Texas Tech se está trabajando para certificar seis empresas adicionales. “Todo esto es parte de la visión estratégica del presidente Juan Orlando Hernández en busca de generar empleo, aumentar el hato ganadero y mejorar las condiciones de vida de los hondureños”, afirmó el funcionario. (Lea: Honduras se une al programa de trazabilidad bovina regional) “Es un gran logro, somos de los únicos países que tienen varias plantas certificadas para exportar a Estados Unidos”, expresó Castillo. Una representante de Universidad de Texas Tech, María Bueso, señaló que están trabajando con el gobierno y las empresas para validar los procesos de producción de procesadoras de carne que buscan exportar a Estados Unidos. “Tenemos un convenio con el gobierno para apoyar estas empresas; una vez que nuestra universidad valida los procesos en base a estándares internacionales solicitados por Estados Unidos", el Departamento de Agricultura procede a la certificación, explicó. (Lea: Minerva recibe habilitación para exportar carne vacuna fresca a EE.UU.) Gómez agradeció al Gobierno hondureño y a la universidad estadounidense, ya que “no es fácil lograr la certificación, porque hay que cumplir con un montón de requisitos”. “Esta es una gran oportunidad para todos; significa crecimiento para nuestra empresa, mejorar los condiciones de vida en el campo con el incremento de los hatos ganaderos y generación de empleo”. Es toda una cadena la que se favorece y ayuda al crecimiento del país, concluyó Gómez.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025