Trabajo agrícola en Francia, fraude en trabajo agrícola, CONtexto ganadero, ganadería Colombia
Foto: cadenaser.com

Cargando...

Investigación francesa sobre trabajo agrícola acusa de fraude a empresa española

Por - 07 de Julio 2017

Una empresa de trabajo interino española es acusada de haber creado un vasto sistema de fraude en el campo francés, con cerca de 200 jornaleros que trabajaban sin descansos legales y con sueldos por debajo de la legalidad, anunciaron las autoridades este jueves.


Una empresa de trabajo interino española es acusada de haber creado un vasto sistema de fraude en el campo francés, con cerca de 200 jornaleros que trabajaban sin descansos legales y con sueldos por debajo de la legalidad, anunciaron las autoridades este jueves.   La investigación puso al descubierto "un sistema colectivo y organizado de trabajo encubierto, de préstamo de mano de obra ilícita y de empleo a destajo que perdura desde hace años", organizado por una empresa cuyo nombre no fue revelado en el comunicado, firmado por los órganos de inspección franceses de la competencia, consumo y trabajo.   Según fuentes cercanas a la investigación, la compañía en cuestión tiene similitudes con Terra Fecundis, otra empresa de trabajo interino española que fue investigada en marzo de 2016, y que subcontrataba miles de latinoamericanos en Francia.   Ambas empresas tienen "el mismo modelo económico" indicó la fuente consultada bajo anonimato.   Ese tipo de fraude laboral puede ser penalizado con 100.000 euros de multa y hasta 10 años de cárcel en Francia.   Las inspecciones llevadas a cabo en 12 propiedades agrícolas francesas permitieron constatar jornadas de hasta "260 horas mensuales sin descanso semanal" y la existencia de "asalariados que trabajan 30 días ininterrumpidamente durante meses".   Los controles "destaparon una violación manifiesta y organizada de los derechos fundamentales y abusos" aprovechando la vulnerabilidad de esos jornaleros, que en su gran mayoría no tienen nacionalidad europea.   En marzo de 2016 las autoridades francesas informaron de una investigación iniciada en Marsella sobre el trabajo jornalero en extensas zonas del sudeste francés, donde "miles de personas", según la fiscalía de esas ciudad, eran empleadas de forma abusiva y por salarios muy por debajo del mínimo en el sector.   La empresa Terra Fecundis, con sede en Murcia, fue sujeta a una amplia investigación. Utilizaba en su mayoría a ecuatorianos, que enviaba a Francia e Italia.   Algunos trabajaban entre doce y catorce horas diarias y se alojaban en locales a veces sin agua, sin electricidad ni ventanas, por sueldos de 800 a 900 euros al mes.