Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Agosto 2018
El presidente Nicolás Maduro admitió el fracaso del modelo de producción aplicado por su gobierno en Venezuela, que enfrenta hiperinflación y cuatro años de recesión.
El presidente Nicolás Maduro admitió el fracaso del modelo de producción aplicado por su gobierno en Venezuela, que enfrenta hiperinflación y cuatro años de recesión. "Los modelos productivos que hasta ahora hemos ensayado han fracasado y la responsabilidad es nuestra, es mía, es tuya", expresó Maduro en un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). "Basta de lloriqueos (...), nos toca producir con agresión o sin agresión, con bloqueos y sin bloqueos, hacer de Venezuela una potencia económica (...) Cero lloriqueo, yo lo que quiero es soluciones compañeros", subrayó. El gobierno socialista estatizó sectores como el del cemento y acero, expropió cientos de empresas –entre ellas cadenas de supermercados– y más recientemente militarizó mercados municipales en una cruzada contra los altos precios. Asimismo, fija los precios de varios rubros y monopoliza las divisas mediante un control de cambios. "Calculo unos dos años para lograr un alto nivel de estabilidad y podamos ver los primeros síntomas de la prosperidad nueva, económica, sin abandonar un segundo la protección y seguridad social", sostuvo Maduro. El mandatario recalcó, además, que sus planes para la recuperación económica incluyen "llegar a seis millones de barriles diarios en el 2025 o antes", en medio de una producción petrolera que se desplomó de 3,2 millones de barriles diarios en el 2008 a 1,5 millones en 2018. El FMI estimó que este año la inflación de Venezuela será de casi 1.000.000 % y que el PIB caerá 18 %, tras haberse desplomado 14 % el año pasado y 16,5 % en 2016. Maduro, que suele achacar la crisis a una "guerra económica" promovida por Estados Unidos para derrocarlo, llamó a la militancia del PSUV a sumarse a la recuperación de la producción, pese a las "agresiones" de Estados Unidos. Washington ha impuesto sanciones financieras contra Maduro, varios funcionarios del gobierno y la petrolera estatal PDVSA, que aporta 96 % de los ingresos del país por la exportación de crudo. Las consecuencias de los controles se reflejan, por ejemplo, en el sector agrícola que apenas abastece 25 % del consumo nacional, tras aportar 75 % en el pasado, según estimaciones de la Federación Nacional de Agricultores. La industria, por su parte, funciona a un 30 % de su capacidad, según la privada Conindustria.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025