Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 21 de Noviembre 2019
Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron USD 28 mil 538 millones, lo que representa un incremento anual de 9.1 % respecto al mismo periodo de 2018.
Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron USD 28 mil 538 millones, lo que representa un incremento anual de 9.1 % respecto al mismo periodo de 2018.
En los primeros nueve meses de 2019, la balanza agropecuaria y agroindustrial de México con el mundo registró un superávit de USD 7 mil 336 millones, cifra superior en USD 2 mil 250 millones con lo registrado durante el mismo periodo del año anterior. (Lea: ¿Cómo logró México exportar sus alimentos a más de 160 países?)
El monto del superávit representa un incremento de 44.2 % a tasa anual, por lo que se mantiene como récord histórico.
Así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, quien precisó que durante el periodo enero-septiembre de este año las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron USD 28 mil 538 millones, lo que representa un incremento anual de 9.1 % respecto al mismo periodo de 2018.
Con base en datos del Banco de México, la dependencia federal abundó que las importaciones agropecuarias y agroindustriales presentaron un aumento de 0.6 % respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior, ascendiendo a un monto de USD 21 mil 203 millones. (Lea: México se posiciona como el 12º productor de alimentos a nivel mundial)
En lo correspondiente a los bienes agropecuarios, en el periodo de referencia se presentó un alza en las exportaciones e importaciones, derivando en un saldo positivo de la balanza agropecuaria y pesquera (USD 3 mil 731 millones) —mayor en 43.3 % respecto al mismo periodo de 2018— que registró exportaciones por 13 mil 484 millones de dólares.
En el rubro agroindustrial, las exportaciones alcanzaron USD 15 mil 055 millones, un crecimiento a tasa anual de 8.6 %, mientras que las importaciones tuvieron un ligero avance de 0.6 %, resultando así un superávit en su balanza comercial de USD 3 mil 604 millones y un aumento a tasa anual de 45.2 %.
Las hortalizas, frutas y bebidas fueron los principales productos de exportación al concentrar más del 60 %, con el 21, 20 y 20 % de participación, respectivamente. (Lea: México, entre los 5 países con mejor estatus en sanidad agroalimentaria)
El sector azúcares y artículos de confitería es el que presenta mayor dinamismo durante el periodo enero- septiembre de 2019, con una variación positiva de 16 % respecto al mismo periodo del año anterior.
En las importaciones agroalimentarias, cerca del 53 % de las compras se concentraron en cuatro grupos: cereales, con 18 %; cárnicos, con 15 %; semillas y frutos oleaginosos, con 13 %, y lácteos y demás productos de origen animal, con un 7 %.
Este último grupo es el que presenta mayor dinamismo ya que sus importaciones crecieron 17 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior. (Lea: México podría ser un jugador importante en la producción y exportación de carne)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025