Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 14 de Octubre 2020
El mundo está cambiando y con ello los requerimientos que exige el mercado en cuanto a producción de alimento. Razón que llevó a académicos de Países Bajos a buscar la forma de reducir las emisiones de gases efecto invernadero en la ganadería.
El mundo está cambiando y con ello los requerimientos que exige el mercado en cuanto a producción de alimento. Razón que llevó a académicos de Países Bajos a buscar la forma de reducir las emisiones de gases efecto invernadero en la ganadería.
De acuerdo a la publicación del portal Ganadería.com, los investigadores realizarán un monitoreo en las unidades de producción lechera para obtener datos e información suficiente que les ayuden a incrementar de forma exponencial la absorción de dióxido de carbono (CO2) en los suelos y así mismo, a disminuir su huella de carbono. (Lea: Las emisiones de gases efecto invernadero en los sistemas agrícolas)
Los académicos de la Universidad de Investigación de Wageningen, ubicada en los Países Bajos, desarrollaron un sistema con el que se ha logrado reducir hasta un 2 % las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producido por la actividad ganadera, el cual ha sido adoptado e implementado por 33 empresas.
Para darle continuidad a dicha investigación, la institución educativa estableció una sociedad con la cooperativa lechera multinacional FrieslandCampina, localizada en Holanda, la cual pretende disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero generados por este sector económico.
Además, la unión entre ambas entidades tiene como objetivo incrementar las facultades de los suelos utilizados por el sector agropecuario para secuestrar el carbono, lo cual mostraría unos resultados que llevan a la sustentabilidad de la actividad ganadera.
De acuerdo a lo expuesto en el portal mencionado, Frank Mitloehner, especialista de calidad del aire del Departamento de Ciencias de la Universidad de California, indica que la ganadería tiene la capacidad de absorber el (CO2) generado por la respiración de los rumiantes, pues regresa a la hierba después de una década de haber sido emitido, para continuar repitiendo el ciclo, lo que quiere decir que no añade más de este compuesto a la atmósfera del planeta.
Proyecto
La primera parte de la investigación se enfocará en monitorear la asimilación del gas en los establos lecheros que le pertenecen a la entidad FrieslandCampina, con la que se hizo el convenido, de tal forma que se pueda verificar la manera en la que esto no está afectando su huella de carbono. (Lea: Bovinos y la emisión de gases de efecto invernadero)
La idea que tienen los académicos con este estudio es poder ayudar a reducir los gases de efecto invernadero y demostrarle a la sociedad y al mundo que el sector ganadero no es el responsable de este aumento en los niveles de contaminación.
Finalmente, los investigadores explicaron que incrementar la cantidad de materia orgánica en los suelos utilizados podría significar el aumento del secuestro del dióxido de carbono, por lo cual primero se deben realizar las medidas correspondientes. (Lea: La ganadería y el desafío del carbono)
Fuente: Ganadería.com
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025