Septiembre llega cargado de descuentos para los ganaderos con TVgan
PorAngie Barbosa-04 de Septiembre 2025
Cargando...
Por - 02 de Noviembre 2012
El sector cárnico a nivel internacional enfrentará escasez y una estancada producción. A la misma vez, su demanda seguirá en aumento. Si Uruguay llegara a duplicar su saldo exportable, el mundo ni se daría cuenta, según lo afirmó el director de la publicación argentina Informe Ganadero, Ignacio Iriarte.
Uruguay realiza exportaciones de ente 300 mil y 400 mil toneladas de peso canal. Por otro lado, el mundo ofrece un triple efecto positivo: aumento poblacional, de ingresos y de urbanización.
Estos elementos, según el especialista, muestran que el aumento de la demanda de carnes, básicamente satisfecha por carne avícola y porcina, va a terminar arrastrando a la carne vacuna.
Para el año 2020 el aumento de la demanda provendrá de Asia Pacífico (56%); América Latina y el Caribe (18%); América del Norte (8%); y de Europa (7%).
Las buenas perspectivas de mercados las ven todos, remarcó, pero no todos tienen excedentes de carne para aprovechar esas oportunidades.
Iriarte aseguró que Uruguay puede aprovechar esa coyuntura, incluyendo la alta valorización que representa acceder a la Cuota 481 (ex 620) de la Unión Europea.
Son alternativas que se suman a la credibilidad comercial y sanitaria que tiene el país, concluyó Iriarte, más el potencial negociador que le permite accionar en más de 120 mercados.
PorAngie Barbosa-04 de Septiembre 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Septiembre 2025
PorNeife Castro-03 de Septiembre 2025
PorNeife Castro-03 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-02 de Septiembre 2025
PorNeife Castro-02 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-01 de Septiembre 2025
PorAngie Barbosa-30 de Agosto 2025
PorNeife Castro-29 de Agosto 2025
PorMelanny Orozco-29 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-28 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Agosto 2025