Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 13 de Abril 2018
El presidente Donald Trump considera el reintegro al nuevo acuerdo de libre comercio trans-pacífico (CPTPP, en inglés), luego de anunciar el retiro de Estados Unidos del tratado inicial a su llegada a la Casa Blanca el año pasado.
El presidente Donald Trump considera el reintegro al nuevo acuerdo de libre comercio trans-pacífico (CPTPP, en inglés), luego de anunciar el retiro de Estados Unidos del tratado inicial a su llegada a la Casa Blanca el año pasado. Estados Unidos anunció, 23 de enero de 2017, su retiro definitivo del tratado. Los once países restantes continuaron negociando el tratado, ahora conocido como TPP-11, el cual firmaron en Santiago de Chile el 8 de marzo de 2018, en un fuerte mensaje en favor del libre comercio y en contra de los aires proteccionistas de Trump. El jueves 11 de abril de 2018 Trump encargó a uno de sus consejeros económicos y a su Representante de comercio (USTR) reiniciar negociaciones, indicó un senador republicano. "La gran noticia que surgió de esta reunión matinal ese que el presidente solicitó a Larry Kudlow y a su embajador (Robert) Lighthizer estudiar la forma de entrar nuevamente en las negociaciones del TPP", declaró el congresista Ben Sasse a los periodistas. Este anuncio se realiza cuando Estados Unidos y China muestran profundos desacuerdos sobre el comercio internacional. El tratado, considerado el de mayor envergadura actualmente en curso, fue firmado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Según elpais.com. el establecimiento de esta área de libre comercio representa un revés para China, que no participa en este proyecto. Pekín promueve sus propios acuerdos de libre comercio para la región, con requisitos menos exigentes. Precisamente, el anuncio del consenso llega apenas un día después de que Estados Unidos haya anunciado la adopción de aranceles más altos para los paneles solares y las lavadoras, en una medida que ha suscitado la furia de la segunda potencia económica mundial. Bautizado ahora como Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, en inglés), se concretó tan solo un año después de que Estados Unidos se retirara del TPP. Según la Cancillería chilena, el CPTPP crea un mercado de 498 millones de personas que representa cerca del 13% de la economía mundial.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025