Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
El gobierno uruguayo amplió a 14 de los 19 departamentos (provincias) del país la "emergencia agropecuaria" por una sequía que viene causando estragos en los cultivos y amenaza el alimento para el ganado, informaron fuentes oficiales este martes.
El gobierno uruguayo amplió a 14 de los 19 departamentos (provincias) del país la "emergencia agropecuaria" por una sequía que viene causando estragos en los cultivos y amenaza el alimento para el ganado, informaron fuentes oficiales este martes. La decisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se produce en momentos en que la merma de precipitaciones afecta a cultivos de granos y forrajes para alimentación de ganados en buena parte del país. Esta declaración de "emergencia agropecuaria" -que alcanza a los sectores ganadero y lechero-, supone la posibilidad de utilizar fondos de emergencia para, por ejemplo, comprar raciones para distribuir entre los productores y criadores, explicó al canal local VTV el director de Descentralización del MGAP, Ricardo Teixeira, quien no obstante dijo que recién llegará la ayuda a los productores en abril. El plazo de duración de la medida paliativa es de 90 días, y coincide con un duro conflicto entre productores rurales y comerciantes vinculados al agro o afincados en zonas agrícolas de todo el país, en reclamo de una rebaja del costo del Estado y del gasto público. Los productores nucleados en el movimiento "Un solo Uruguay", se han movilizado por rutas, caminos, realizado actos. El pulso ha tensionado la relación del gobierno de Tabaré Vázquez con el sector agropecuario, que critica los ajustes fiscales resueltos por el Ejecutivo asumido en 2015, con aumentos de tarifas de servicios públicos como electricidad o fuertes incrementos en los precios de combustibles (10,2% en la gasolina en enero), por su impacto en los costos de producción. También reclaman medidas que atenúen el debilitamiento del dólar en la plaza local y un control del gasto público. Las movilizaciones continuarán y tocarán a 12 departamentos, y las concentraciones de productores, comerciantes y transportistas ya comenzaron este martes.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025