Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 10 de Noviembre 2015
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez dijo esta semana que solo queda la autorización política de Tokio para poder introducir carne uruguaya al mercado de Japón, lo que seria un avance importante en las relaciones comerciales entre ambos países.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez dijo esta semana que solo queda la autorización política de Tokio para poder introducir carne uruguaya al mercado de Japón, lo que seria un avance importante en las relaciones comerciales entre ambos países. Vázquez, actualmente en Japón de visita oficial, reveló durante un encuentro con periodistas que "la parte técnica para que Japón acepte la carne uruguaya en su mercado está completada y es favorable”. "Uruguay es un productor de carne de muy buena calidad y con un altísimo nivel sanitario. Esto ha hecho que coloquemos nuestro producto en más de 180 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, la Unión Europea o Israel. Pero uno de los mercados que nos falta es precisamente el de Japón", apuntó. (Lea: La difícil vida de los vegetarianos en Uruguay) En relación a una posible negociación de un tratado de libre comercio (TLC) con Japón, el presidente explicó a los periodistas que "Uruguay prioritariamente preferiría alcanzar un acuerdo de este tipo junto a Mercosur, siempre respetando el proceso de integración regional". En sentido, Vázquez dijo que "en este mundo globalizado ningún país tiene destino en soledad", algo que, añadió, "es todavía más cierto para países pequeños como Uruguay". Durante su estancia en Tokio, Vázquez también se refirió al desafío que supone para su país el Acuerdo de Asociación Transpacífico, TPP,China: un mercado cada vez más cercano para la carne colombiana al que acaban de adscribir Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. (Lea: China: un mercado cada vez más cercano para la carne colombiana) "Vamos a estudiar con mucha atención como avanza. De momento no tenemos ninguna postura al respecto (...) Es evidente que se trata de un desafío y un reto para Uruguay, pero tampoco podemos olvidar que grandes países de la región como Brasil o Argentina no están participando de este proceso", apuntó el presidente ante un grupo de periodistas.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025