convivencia vacunos más bienestar animal
Foto: CONtexto Ganadero.

Cargando...

Vacunos que crecen con pares de la misma edad y sexo aprenden con más facilidad

Por - 04 de Marzo 2014

Un Estudio de la Universidad de Bristish Columbia revela que los terneros que crecen el pareja se adaptan más fácil a cambios climáticos, de alimentación y ambiente.


Un Estudio de la Universidad de Bristish Columbia revela que los terneros que crecen el pareja se adaptan más fácil a cambios climáticos, de alimentación y ambiente.

El sistema de crianza de los terneros se estimula más si tienen un par conviviendo con ellos, porque procesan la información con más facilidad. Por el contrario, si los animales permanecen solos, cualquier cambio en el contexto se convierte en un eventualidad a la que no se adaptan.

Lo más sorprendente del resultado de la investigación fue la aprobación a cambios tecnológicos como aceptar la alimentación automática yordeño con máquina, lo cual ahorra tiempo y hace más efectiva la producción de leche. (Lea: Bienestar animal, clave para lograr rentabilidad en la ganadería)

La prueba con terneros holstein

Los investigadores ubicaron un cubo rojo de plástico en un corral en el que había terneros de la raza holstein que se interesaron por el objeto nuevo. Pasados varios días, los ejemplares que estuvieron solos reaccionaron siempre sorprendidos ante el cubo y los que estuvieron en parejas se habituaron y con el paso de los días lo ignoraron.

Con el resultado de la investigación también se descartó la errónea creencia que tenían algunos productores de mantener encerrados los terneros en corrales individuales para evitar la proliferación de enfermedades que pudieran adquirir.

Mayor bienestar, otra de las ventajas

No obstante, el cambio de pensamiento sobre la crianza de terneros puede ayudar a los ganaderos a tener un hato más productivo si se considera agruparlos. Germán Gómez, director del Departamento Técnico de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, afirmó que el ganado “anda en manada y esa es una fortaleza del grupo que mejora su desempeño”.

Sin embargo, la convivencia entre vacunos no se puede establecer sin control y rigurosidad. Como punto de partida, anotó Gómez, los animales permanecen juntos si son del mismo sexo, edad y manejo.

Con esas consideraciones los ejemplares reducen patrones de estrés, se ven confiados y por ello se fortalece su nutrición, bienestar animal y hasta el estatus de sanidad, aseveró el director del Departamento Técnico de Asocebú. (Lea: Bienestar animal, una práctica a la que le apuesta el país)

“El ganado bovino se maneja con animales de la misma edad y sexo, porque si hay terneros con toros, estos pueden pegarle a los terneros. Se maneja así también porque ellos tienen liderazgo y si llega un ternero nuevo se puede generar estrés”, agregó Gómez.