default

Cargando...

(APLAZADO) El Fondo Nacional del Ganado fortalecerá la ejecución de sus procesos misionales

Por - 22 de Abril 2021

La dinámica de los proyectos del Fondo Nacional del Ganado no se detiene. Por el contrario, la organización busca imprimirles mayor celeridad y gestión con base en el talento humano. Próximamente abrirá invitación abierta para estudio para revisión de la planta de personal.


La dinámica de los proyectos del Fondo Nacional del Ganado no se detiene. Por el contrario, la organización busca imprimirles mayor celeridad y gestión con base en el talento humano. Próximamente abrirá invitación abierta para estudio para revisión de la planta de personal.

El Fondo Nacional del Ganado (FNG) hará una revisión de la planta de personal –inicialmente definida y aprobada para la operación del FNG y en especial para la recuperación del estatus sanitario–, para avanzar en el cumplimiento de otros procesos misionales de gran importancia para el sector y el país.

Para tal fin abrirá invitación abierta para que empresas expertas en el tema -y en el marco de los Términos de Referencia definidos-, participen en este proceso mediante la presentación de propuestas.

El estudio incorporará una estructura salarial acorde para quienes desarrollen las tareas asignadas, fundamentada en lineamientos de equidad interna y competitividad externa, que permitan contar con un talento humano al nivel de las exigencias técnicas requeridas para el logro de las metas definidas en el FNG.

Tarea cumplida y nuevos retos

Teresita Izaza, jefe de recursos humanos del FNG, explica que la reorganización de la planta se hace necesaria toda vez que la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado definió, en febrero de 2019 conforme a la facultad otorgada por la ley, una planta de personal con carácter de preliminar, para que, con un matiz muy técnico como siempre lo había hecho, enfocara su marco de acción prioritario en la ejecución de los ciclos de vacunación y con ello la recuperación del estatus sanitario de País Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación.

Agrega que esta tarea -la recuperación de la condición de País Libre de Aftosa con vacunación, otorgado por la Organización Mundial de Salud Animal (OIE)- se cumplió luego de recorrido un camino de dos años de operación exitosa del Fondo Nacional del Ganado en cabeza de FEDEGAN.

Ahora corresponde hacer este ajuste para reversar las graves consecuencias que dejó en la economía ganadera y en el país esa determinación del gobierno anterior, para continuar avanzando en otros procesos misionales que ya están dando positivos resultados como es la apertura de nuevos mercados externos, la nueva dinámica en la exportación de carne y bovinos en pie, y el fortalecimiento del sector lácteo, así como en una ganadería sostenible, y en procesos de capacitación de los ganaderos, como los acuerdos de capacitación con la universidad y el Sena, entre otros.

El FNG requiere responder a nuevos retos misionales y por estos extendemos una invitación abierta a empresas expertas en el tema para que participen en este proceso, el cual se informará a través de la web de Fedegán y en estas páginas de CONtexto ganadero”, concluyó Teresita Izaza.