Congreso de pequeños rumiantes y camélidos en Valledupar

Cargando...

Congreso de pequeños rumiantes y camélidos en Valledupar

Por - 18 de Mayo 2022

En el segundo día de conferencias y presentaciones sobre los diferentes temas de la producción de ganadería ovina y caprina, los expertos tratarán las perspectivas, los planes de este sector, la excelencia sanitaria y la transformación de carne y leche a nivel nacional e internacional.


En el segundo día de conferencias y presentaciones sobre los diferentes temas de la producción de ganadería ovina y caprina, los expertos tratarán las perspectivas, los planes de este sector, la excelencia sanitaria y la transformación de carne y leche a nivel nacional e internacional.

En este momento se realiza de manera presencial el XII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos, ALEPRyCS, en la ciudad de Valledupar del departamento del Cesar.

Dicho evento inició su jornada el día de ayer y se extenderá hasta el 20 de mayo de 2022. El día 18 de mayo se llevaron las siguientes conferencias:

  • Situación mundial y aspectos de producción de los pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos, presentada por Jean Marie Luginbuhl, PhD Professor Emeritus North Carolina State University.

  • Los pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos: Una alternativa para el desarrollo y la reducción en la inseguridad alimentaria en América Latina, por Héctor Mario Andrade Montemayor, Dr.MC.MVZ. Presidente ALEPRyCS.

  • Perspectivas de la producción ovina - caprina en Colombia: una mirada a los puntos críticos para el desarrollo del sector, cuyo conferencista fue Henry Grajales Lombana, Ph.D, Universidad Nacional.

19 de mayo

En el marco de dicho congreso hoy 19 de mayo se llevarán a cabo dos conferencias magistrales. La primera del Dr. César Augusto Olaguivel, (Ms.c. Universidad de San Cristobal, Perú) con el tema: Biotecnología reproductiva en Camélidos Sudamericanos.

La segunda estará a cargo del Dr. Oscar Fernando Ospina (Ph.D. Universidad nacional sede Bogotá, Colombia), quien hablará sobre el siguiente tema: La sostenibilidad ambiental ovino-caprina y su relación con las tecnologías 4.0 y la gestión del conocimiento.

La agenda incluye además las siguientes conferencias:

-Proyecto: Excelencia sanitaria en sistemas productivos de ovinos y caprinos en La Guajira, Colombia a cargo de Julio Cesar Tobón, Ms.C. Coordinador nacional proyectos piloto - Vecol S.A.

  • Carencias y ausencias en normativas de queserías rurales, artesanales y de campo en países de América Latina que será expuesto por Davinia Sánchez Macias. Ph.D. Universidad Nacional de Chimborazo, Miembro junta directiva IGA.

  • I Foro género y mujeres en la ganadería de pequeños rumiantes: La mujer en los procesos productivos.

  • Feria de empresarios y emprendedores del sector ovino -caprino y camélidos sudamericanos, que se realizará en los Jardines Universidad Areandina. (Lea: Así va el sector ovino-caprino en Colombia)

  • Finalmente tendrá lugar el II Encuentro de los representantes de la International Goat Association (IGA) Latinoamérica, que será moderado por José Cardozo Sánchez.

20 de mayo

El día 20 la agenda será la siguiente:

  • Transformación de la leche de cabra y aprovechamiento del cabrito: por Adriana Alarcón, M.V. Granja del Carmen.

  • Continua la feria de empresarios y emprendedores del sector ovino -caprino y camélidos sudamericanos.

  • Transformación de la carne ovina a cargo de José Orlando Pérez, Majada. (Lea: Sector ovino-caprino, un gremio que pisa fuerte en Colombia)

  • I Foro género y mujeres en la ganadería de pequeños rumiantes. Tema: Mujeres profesionales del agro y/o científicas, en el que habrá varios panelistas.

-Y el cierre será con la Asamblea de ALEPRyCS y elección del próximo congreso.