Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Enero 2020
El Cid se despidió del toreo en Manizales. Mostraba en cada presentación su gran técnica y un toreo al natural por lo que obtuvo el apodo de su muñeca, “la zurda de oro”. Mató más Victorinos que cualquiera, que son los toros más difíciles de lidiar en el mundo.
El Cid se despidió del toreo en Manizales. Mostraba en cada presentación su gran técnica y un toreo al natural por lo que obtuvo el apodo de su muñeca, “la zurda de oro”. Mató más Victorinos que cualquiera, que son los toros más difíciles de lidiar en el mundo.
Ayer, en la 65 temporada taurina de Manizales, el exigente publico taurófilo de la capital del departamento de Caldas le dio la despedida a uno de los grandes del arte de torero: Manuel de Jesús - El Cid, quien en el 2018 anunció su retirada de los ruedos.
El Cid tuvo grandes faenas en Colombia. Un año después de haber obtenido la alternativa – 2001– logró gran cariño y aceptación del público manizaleño y del colombiano en general.
“Recuerdo el año 2011, que fue pletórico, porque corté cuatro orejas en Manizales, salí triunfador en Bogotá e indulté un toro de Ernesto Gutiérrez en Medellín”, dijo en entre vista al diario La Patria. (Lea: El Cid: “A Colombia le debo gratitud eterna”)
El diestro se vistió por última vez en Colombia con el traje de luces –chenel y oro– y toreó dos ejemplares de la ganaderíaSanta Bárbara de los que logró 3 orejas y salir en hombros por la puerta grande.
Torerazo, artista y valiente
“Gran torero y persona. Torerazo, artista y valiente, combinación difícil de encontrar”, afirmó Gonzalo Sanz de Santamaría, de la ganadería Mondoñedo, que está próxima a cumplir 100 años de existencia y cuya familia construyera la monumental plaza de toros La Santamaría de Bogotá.
Nunca le hizo asco a ningún encaste, por más bravo y difícil que fuera. De hecho, creo que mató más Victorinos que cualquiera que son los toros más difíciles de lidiar en el mundo.
“No olvidaré jamás cómo manejó y estuvo con los Mondoñedos en Puente Piedra, en momentos en los que el nefasto alcalde Petro, abusivamente cerró la plaza de toros de Bogotá”, replicó el ganadero de toros de lidia. (Lea: La verdad de La Santamaría, una historia de toros y no de leyes)
Grande por los naturales
Se le considera uno de los toreros más profundos y puros del momento, gracias a una gran técnica y un toreo al natural que le valió el apodo a su muñeca como “zurda de oro”.
El Cid es originario del municipio sevillano de Salteras, quien adquirió la Alternativa en la prestigiosa plaza de las Ventas en Madrid, en el año 2000.
Se retira luego de casi dos décadas de expresar un particular estilo en el arte taurino a nivel mundial.
Luego de ser despedido de los ruedos de Europa, su presentación en la bella y majestuosa plaza de toros de Manizales, significó su adiós en América. Los casi 14.000 aficionados, vieron su último paseíllo en la arena.
Manuel Jesús ‘El Cid’, se convirtió durante sus casi dos décadas de torero, en uno de los personajes más importantes de la tauromaquia.
Dijo adiós al público a su brillante profesión como matador de toros, la cual comenzó al tomar la alternativa el 23 de abril del año 2000, concretamente, de manos de David Luguillano en la plaza de Las Ventas. (Lea: El Cid, torero de Madrid)
El Cid cumplió su intención de despedirse en las grandes plazas donde triunfó y así lo logró. Hizo sus últimos pases maestros en Sevilla, Madrid, Bilbao, Valencia, entre otros, y también lo cumplió en la imponente plaza de Manizales donde según él, tuvo un gran público aficionado.
Salió en hombros en grandes plazas de toros. Cuatro veces por la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Sevilla y asimismo, dos veces por la Puerta Grande de las Ventas en Madrid. (Lea: La Tauromaquia: “Cuando el pueblo se tomó la fiesta…”)
El mundo ovaciona sus faenas memorables y recuerda con gran emoción sus temporadas en España, especialmente la corrida de una tarde en Bilbao -el 25 de agosto de 2007-con seis toros de la ganadería de Victorino Martín -los toros de lidia más difíciles del mundo- en la que logró 4 orejas.
También se le recuerda un gran triunfo en Bayona (Francia) donde luego de 25 años fue quien volvió a obtener el máximo trofeo de un torero, el rabo de su contendor.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025