Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Agosto 2018
“Innovación y sostenibilidad en palma de aceite, nutriendo personas y protegiendo al planeta”, es el tema central de la Conferencia que realiza Fedepalma y Cenipalma.
“Innovación y sostenibilidad en palma de aceite, nutriendo personas y protegiendo al planeta”, es el tema central de la Conferencia que realiza Fedepalma y Cenipalma. Este evento, que se realiza cada tres años, es el escenario por excelencia para que los actores nacionales e internacionales vinculados a la agroindustria de la palma de aceite compartan experiencias, conocimientos y generen redes que den soporte la investigación y al desarrollo sostenible del sector palmicultor. Se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre próximo, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, manifestó que el tema central de la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite este año será: “Innovación y sostenibilidad en palma de aceite, nutriendo personas y protegiendo al planeta”. En este sentido, señaló que Colombia es el primer productor de aceite de palma en América y el cuarto en el mundo, en razón del trabajo de una comunidad representada por un gremio sólido, que se ha distinguido en todas las latitudes por su liderazgo en el avance de la investigación y transferencia del conocimiento, apoyado en la gestión de su Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, y otras instancias. Por una palmicultura económica, ambiental y socialmente responsable Con la presencia de expertos internacionales y nacionales en las diferentes temáticas relacionadas con la agroindustria de la palma de aceite, y la de numerosos visitantes y catedráticos provenientes de países como Australia, Alemania, Suiza, Francia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Malasia, Indonesia, Nigeria, Ecuador, Brasil, México, Costa Rica, Puerto Rico y Perú, entre otros y de una nutrida delegación colombiana, el enfoque se centra en reiterar el compromiso del sector con una palmicultura económica, ambiental y socialmente responsable y sin duda la Conferencia Internacional se consolida como el evento más representativo sobre palma de aceite en el hemisferio occidental. Durante el segundo y tercer día se desarrollarán tres módulos simultáneos de conferencias con las temáticas más especializadas. Estas han sido diseñadas a partir del reconocimiento de las necesidades del sector, con el fin de exponer las innovaciones más recientes empleadas para afrontar los retos y oportunidades que ofrece el cultivo de palma de aceite, su producción y comercialización. De igual forma se presentarán las últimas tendencias de mercados y avances en la investigación del aceite de palma y sus derivados en la salud y nutrición humana. Mayores informes en: www.fedepalma.org/conferencia
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025