Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 17 de Noviembre 2022
Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, manifestó que su sueño es hacer de Barranquilla un puerto de exportación de carne vacuna de reses alimentadas con pastos en fincas sostenibles, armonizando proyectos de importancia estratégica como el Tren del Caribe y puerto de aguas profundas.
Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, manifestó que su sueño es hacer de Barranquilla un puerto de exportación de carne vacuna de reses alimentadas con pastos en fincas sostenibles, armonizando proyectos de importancia estratégica como el Tren del Caribe y puerto de aguas profundas.
Jaime Alberto Pumarejo Heins, alcalde de Barranquilla, fue el primero de los dignatarios en intervenir en la instalación del 39º Congreso Nacional de Ganaderos que se está llevando a cabo en el Centro de Convenciones Puerta de Oro en Barranquilla los días 17 y 18 de noviembre.
Al encuentro asistieron el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego; la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño; José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), y Jaime Rafael Daza Almendrales, secretario general de Fedegán. (Lea: “Creemos que la Paz Total no es posible sin la recuperación económica y social del campo”: Lafaurie)
El mandatario de Barranquilla comenzó su intervención refiriéndose a la fuerte ola invernal que está viviendo el país y que está afectando a todos los habitantes del país sin distinción de su lugar de residencia, sea el campo o la ciudad. Según su explicación, ha llovido 2.5 veces más que en el invierno de 2010 y fue el mes de octubre más lluvioso de la historia.
“Nosotros tenemos que ser agentes positivos del cuidado del medio ambiente. (…) La frontera agrícola no tiene que crecer peleando con la selva, es lo suficientemente amplia para permitirnos prosperar, cada día siendo más técnicos en la agricultura, en la actividad pecuaria y generando empleo de calidad y emprendimiento de calidad”, declaró.
A su juicio, es necesaria una articulación para mitigar el impacto de los fenómenos como las inundaciones así como para detener las malas prácticas que han ocasionado que la agricultura y la ganadería sean calificadas como responsables del cambio climático “y de esa manera podamos servir como agentes que mejoran el entorno en el cual estamos”.
“Tenemos un gran reto como región ganadera que somos para entender que el futuro de Colombia debe ser aprovechado como una ganadería sostenible que nos permita hacer de Barranquilla en puntos de exportación de carne sostenible que se alimente de pastos en sistemas silvopastoriles que nos permita pensar que aquí podremos tener plantas de aprovechamiento que exporten nuestro alimento al mundo pero que sea carne de calidad. (…) Aquí podemos producir carne sostenible”, señaló.
Pumarejo manifestó que la capital del Atlántico podría convertirse en un punto de acopio de ganado que podría llegar desde el Magdalena medio y otros departamentos como Bolívar y Magdalena, para el procesamiento de carne en frigoríficos de última tecnología y despacharla a los mercados internacionales bajo el sello de una ganadería sostenible y alimentada con base en pastos.
En esta medida, proyectos como el puerto de aguas profundas y el tren regional del Caribe son de importancia estratégica para llevar alimentos desde el interior del país a los centros de procesamiento y luego a las ciudades de Colombia y del mundo bajo la consigna de sostenibilidad. (Lea: FEDEGÁN otorgó su máxima condecoración a 25 productores por su aporte al desarrollo de la ganadería)
“A mí me da mucha alegría vernos a nosotros todos aquí, vernos porque significa que Colombia tiene futuro. Cuando desde lo que aparentaban ser diferencias o querían vender como diferencias entre un gremio y un presidente electo y ahora en ejercicio, hoy podemos reunirnos y cambiar la historia de un país trabajando por sanar heridas, cerrar ciclos y generar equidad en un sitio tan difícil como es nuestro campo colombiano y nuestro Caribe, que también ha sufrido mucho”, expresó.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025