Septiembre llega cargado de descuentos para los ganaderos con TVgan
PorAngie Barbosa-04 de Septiembre 2025
Cargando...
Por - 09 de Abril 2015
El presidente Juan Manuel Santos prorrogó este jueves por un mes la suspensión de bombardeos contra campamentos de las Farc, que ordenó el 10 de marzo, en medio de la jornada nacional por la paz y por las víctimas del conflicto armado.
El presidente Juan Manuel Santos prorrogó este jueves por un mes la suspensión de bombardeos contra campamentos de las Farc, que ordenó el 10 de marzo, en medio de la jornada nacional por la paz y por las víctimas del conflicto armado.
Luego de participar en varios actos en honor a los millones de colombianos afectados por la conflagración interna que azota a Colombia desde hace más de medio siglo, Santos informó que renovó el cese a los bombardeos contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, con el objetivo de acelerar los diálogos de paz con esa guerrilla comunista. (Lea: “Este proceso de paz está condenado al fracaso”: Alfredo Rangel) "Las Farc han mantenido y han respetado el cese al fuego unilateral (e indefinido que decretaron en diciembre). Por este motivo he decidido prorrogar por un mes más, y lo iré haciendo hacia el futuro, la suspensión de los bombardeos", dijo Santos, que negocia con este grupo insurgente desde noviembre de 2012 en Cuba. "No vamos a renunciar a los bombardeos si vemos una amenaza inminente sobre una población", puntualizó sin embargo el mandatario, que suspendió inicialmente hace un mes los ataques aéreos contra las Farc para "desescalar" el conflicto. (Lea: Gobierno de Colombia y Farc se exigen mutuamente acelerar diálogo de paz) Las Farc, que inicialmente dudaron de esa medida y consideraron que la suspensión podía constituirse en "un chantaje mensual" del Gobierno, no respondieron inmediatamente al anuncio de Santos. "La paz no es del Gobierno ni de las guerrillas, la paz es lo que nos yergue y nos moviliza a todos los colombianos", señaló en un comunicado la delegación de las Farc en Cuba, al referirse a las marchas y actos culturales que se desarrollaban en toda Colombia. El conflicto armado colombiano, el más antiguo de Latinoamérica, ha involucrado a guerrillas, paramilitares, Fuerzas Militares y bandas narcotraficantes, y dejado oficialmente al menos 220 mil muertos y más de 5 millones de desplazados.
PorAngie Barbosa-04 de Septiembre 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Septiembre 2025
PorNeife Castro-03 de Septiembre 2025
PorNeife Castro-03 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-02 de Septiembre 2025
PorNeife Castro-02 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-01 de Septiembre 2025
PorAngie Barbosa-30 de Agosto 2025
PorNeife Castro-29 de Agosto 2025
PorMelanny Orozco-29 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-28 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Agosto 2025