47 mil personas de La Guajira beneficiadas con agua

"No podemos seguir solucionando el problema de manera momentánea trayendo mercados, por eso concertamos con las mismas comunidades para establecer la mejor forma de ayudar en forma permanente, recuperando sus siembras para su seguridad alimentaria", agregó el jefe de la Cartera Agropecuaria.
El agua es succionada con una unidad de bombeo y paneles solares lo que lo hace un proceso eficaz, sostenible y ecológico. El vital líquido es llevado a un reservorio de 30 metros cúbicos en geo membrana; es una infraestructura que ha beneficiado a 17 mil 282 personas.
Igualmente, se optimizó la inversión de los recursos públicos pues antes, cobraran dos millones de pesos por metro perforado para la exploración del pozo, hoy son $400 mil y el contratista no se retira hasta que haya extraído el líquido y operado satisfactoriamente la solución hídrica. (Lea: Abandono de Gobierno también toca la ganadería en La Guajira)
Se estima que al invertir un millón de pesos por persona, se resuelven los problemas latentes de agua y recursos que por años han aquejado a la región, así se optimizan los recursos, incluyendo la veeduría de la comunidad.
Pero es tal vez la implementación de proyectos productivos lo que más han apropiado y cambiado la vida de estas comunidades pues han recibido asistencia técnica para la siembra de yuca, plátano, maíz, frijol y auyama, entre otros.
Esta asistencia se extiende por un año inicialmente y continúa hasta que las comunidades generen las capacidades productivas para hacerlo autosostenible. Incluye la capacitación en el sistema de riego de los cultivos, guía veterinaria y mejoramiento de las condiciones del proyecto. Con esta estrategia se han beneficiado 3.500 habitantes en 622 hectáreas. (Lea: 5 daños irreparables que deja la sequía en la ganadería)
Igualmente, han recibido un plan de mejoramiento genético con la entrega de cuatro reproductores a cada comunidad beneficiada con lo que han podido mejorar sus ingresos gracias a los mejores márgenes de comercialización. La infraestructura también se refleja en la construcción de apriscos adecuados para los animales.
• 4.450 empleos directos generados y 20 mil 091 indirectos
• 17 mil 282 personas con acceso a agua: 85 pozos y 70 molinos
• 3.500 beneficiarios con proyectos productivos sostenibles en 622 Ha
• 1.440 víctimas del conflicto atendidas.
• 3.028 soluciones de vivienda rural.
• 4.005 personas lograron acceder a créditos agropecuarios e incentivos a la capitalización rural.
• 63 mil 017 beneficiarios con adjudicación y titulación de predios y subsidio integral de tierras.
• 305 pequeños productores favorecidos con alivios financieros.
• 194 jóvenes rurales formados en capacidades productivas y generación de ingresos.