Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 11 de Marzo 2019
Ganadero del Magdalena medio que se caracteriza por tener una unidad productiva eficiente y basada solo en la tecnología, recomienda que no tener información de los parámetros productivos y reproductivos, conduce al ganadero a realizar actividades sin ninguna orientación, y por lo tanto, a perder el tiempo invertido.
Ganadero del Magdalena medio que se caracteriza por tener una unidad productiva eficiente y basada solo en la tecnología, recomienda que no tener información de los parámetros productivos y reproductivos, conduce a realizar actividades sin ninguna orientación, y por lo tanto, a perder el tiempo.
La ciencia, la tecnología y la información son tres aspectos en los que un ganadero del Magdalena medio ha centrado su unidad productiva durante varias décadas y estos le han permitido ostentar parámetros productivos eficientes durante varias décadas. (Lea: "Sin tecnología, la ganadería no es sustentable")
Aunque prefiere mantener un bajo perfil por los temas de seguridad que lo han agobiado, y por lo cual, solicitó reserva de su identidad, realiza 6 recomendaciones sobre aspectos que ha presenciado en diferentes producciones de la región que en su concepto no pueden permitir que sucedan en sus producciones.
Considera que corresponden a una mirada subjetiva y no objetiva, porque no conoce si de pronto estas situaciones las han llevado a cabo para incrementar sus ingresos.
1-No tener información sobre los diferentes parámetros productivos ni reproductivos que muestren las bondades y beneficios frente a otros tipos de explotaciones.
No haber reglas claras y definidas en el manejo de las tierras. Resulta que hoy el ganadero no fumiga, pero mañana si, entonces debe ser coherente con este tema y no someterlo a situaciones que se deciden por un capricho más no basado en una razón científica.
El estado corporal de los animales en lo posible nunca debe estar por debajo de una calificación de 3, es decir, en un estado excesivo de delgadez. (Lea: 5 curiosidades del pasto que consume el ganado)
No juntar en forma indiscriminada todos los diferentes estadios de los animales, en otras palabras, no tener en un solo lugar las vacas horras, las vacías, preñadas, paridas, terneros y novillos.
Esta situación hace que la administración y el control del hato sea imposible o por lo menos mal controlado.
La calidad del pasto que le entreguen al ganado no puede ser ʿjechoʾ. Al suministrar pasturas de 90 y 100 días, se lo comen por necesidad, pero son forrajes que no ofrecen nutrición.
Fincas de 150 y 200 hectáreas que tienen 5 personas para manejarlas y de un momento a otro disminuyen este número de empleados a 1 o 2, para que le quede al propietario más plata en el bolsillo –
que no es algo representativo– no tienen responsabilidad social empresarial y dicha situación contribuye al desempleo y la inseguridad en la región.
De acuerdo con el productor el ganadero debe invertir en lo que tiene potencial para recuperar la inversión y generar recursos o ganancias adicionales. (Lea: Estrategias para lograr una ganadería sostenible y rentable)
“Los sueños se pueden concretar mediante la inversión en lo que ya está inventado e identificado, pero uno de los factores que no se recupera nunca, es el tiempo mal invertido”, puntualizó el ganadero.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025