Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 02 de Diciembre 2015
El dulce sabor de la leche batida es un símbolo de la región vallecaucana que se mantiene desde tiempos muy antiguos. Las mujeres de esta tierra se han apropiado de esta receta, convirtiendo al manjar blanco en el protagonista de las mesas de los colombianos, especialmente en diciembre.
El dulce sabor de la leche batida es un símbolo de la región vallecaucana que se mantiene desde tiempos muy antiguos. Las mujeres de esta tierra se han apropiado de esta receta, convirtiendo al manjar blanco en el protagonista de las mesas de los colombianos, especialmente en diciembre. Con el ánimo de promover el consumo de lácteos y recuperar las tradiciones, la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca, Cogancevalle, y la Alcaldía municipal crearon un concurso de batidores de manjar blanco típico de la región, el cual se realizará el próximo 6 de diciembre en Tuluá. (Lea: Consumo de leche aumentó en Colombia durante 2014) De acuerdo con Andrés Sandoval Garcés, gerente de Cogancevalle, el concurso nace con la idea de rescatar las tradiciones vallecaucanas, en las cuales alrededor de la paila de cobre y la preparación del postre se reúnen la familia, amigos y vecinos. “En esta ocasión, la entidad a la que represento y la administración municipal de Tuluá patrocinan el evento. Desde la cooperativa queremos promover la ingesta de la leche, siendo esta y el azúcar, los principales ingredientes del manjar blanco”, explicó Sandoval. El gerente de Cogancevalle indicó que la idea es que en el concurso participen familias o microempresas que se dediquen a la producción de esta receta de manera artesanal. Los participantes pueden hacer parte del certamen en grupos de 3 a 5 personas, por lo que se tiene plevisto recibir a cerca de 50 equipos. Según Andrés Sinisterra González, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Tuluá, el gremio busca fortalecer el consumo interno de leche y qué mejor forma que recurriendo a las costumbres y hábitos que han pasado de generación en generación. (Lea: Barragán, pilar de la ganadería en el Valle del Cauca) “La invitación es a que los ganaderos se vinculen a esta iniciativa y pasen un día alegre y en familia. Por supuesto también a las personas que comercializan dulces o este tipo de postres, para que den a conocer su marca, técnicas y sabores”, puntualizó Sinesterra. La receta del afamado postre La elaboración del manjar blanco es muy sencilla. Los ingredientes son: -10 o 15 litros de leche. -7 libras azúcar. -¼ taza de arroz, remojado por 3 días y molido fino. -½ taza de uvas pasas. -4 brevas caladas y cortadas en cascos. -1 pizca de sal. La preparación puede durar entre 3 y 4 horas. La clave: batir la mezcla constantemente. En primer lugar se disuelve el arroz húmedo en la leche, se le agrega el azúcar y la sal, se pone al fuego en una paila de cobre. Se comienza a revolver con cuchara de palo sin detenerse hasta que se vea el fondo de la paila. Se le agregan las pasas (opcional) y se baja. Se vierte el preparado en recipientes y se le agregan las brevas (opcional). (Lea: 3 campañas ejemplares para fomentar el consumo de leche) En el marco del concurso se premiarán a los 3 primeros puestos. Se espera recibir a más de 250 personas. La inscripción tiene un valor de $ 50 mil por equipo. Los cupos son limitados. El punto de encuentro será el coliseo de ferias Manuel Victoria Rojas. Para mayor información favor a escribir al correo: [email protected] o comunicarse a los teléfonos 2243132 – 3208512171.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025