Varias comercializadoras empezaron temprano sus actividades en este nuevo año. Hoy miércoles arranca la venta de animales en Sincelejo y Cartago, y mañana en Montería y Puerto Berrío. Desde el 4 de enero, comenzaron las subastas en diferentes zonas del país, sobre todo en regiones ganaderas como la Costa Caribe, Valle del Cauca y Antioquia. Esta semana iniciaron operaciones en la Central Ganadera S.A. en Medellín, CC Ganadera del Sinú en Montería, la Comercializadora de Ganado de Sucre, Cogasucre, en Sincelejo, la Subasta Ganadera de Puerto Berrío, Subastar en Montería y Planeta Rica, y Suganorte en Cartago. “Somos la primera subasta en iniciar operaciones en esta región. Nuestro modelo es de la Costa. Somos los últimos en terminar y los primeros en iniciar. El fundador de nuestra Subasta, el señor Israel Rojas, trajo este modelo de Montería”, aseguró Óscar Alejandro Medina, gerente de la Subasta Comercializadora Ganadera del Norte del Valle, Suganorte. Según él, no es común comenzar a vender en la zona cuando apenas comienza el año. Dijo que esto es más normal en zonas productoras como en la Costa Caribe, en subastas como las de Montería y Sincelejo. (Lea: A pesar de dificultades, Suganorte termina 2015 con balance positivo) Noemí González, analista contable de la CC Ganadera del Sinú, manifestó que por tradición, las subastas en la zona comienzan en los primeros días. “Todas las subastas de la zonas inician actividades para esta fecha”, aseguró. Aunque el gerente de Suganorte señaló que es una subasta donde se comercializan una menor cantidad de animales, los precios se mantienen en un buen nivel. Por ello, para motivar la presencia de más personas, la subasta rifa un fin de semana todo pago en los termales en Santa Rosa de Cabal. “La gente nunca ha podido entender que la primera subasta no es mala por ser la primera, sino que por el contrario es muy buena. La rifa también la hacemos para que la gente lleve ganado”, explicó. (Lea: Sugaberrío comercializó más de 51 mil 700 bovinos en 2015) Según Medina, en la primera subasta del año solamente se comercializan entre 350 y 400 reses, mientras que el resto del año el promedio es de 700 y en la última subasta del 2015 comercializaron 1.000 bovinos con precios sostenidos. “Hay 2 factores que motivaron el incremento de animales: que la gente necesitaba plata para diciembre y que se requería darle salida a los ganados porque ya está iniciando el fenómeno de El Niño en el Valle del Cauca”, indicó Medina. De otro lado, la comercializadora Subastar, que cumple 20 años, inicia ventas mañana las 3 de la tarde en Montería, y el viernes en Planeta Rica y Sampués a la misma hora. La próxima semana comenzarán en Sahagún el martes 12 a las 2 de la tarde, en Bosconia el miércoles a las 4 p.m. y el sábado a las 3:30 p.m. en San Pedro. La primera subasta en Internet se hará el martes 19 a las 4 de la tarde, y podrán inscribirse directamente en la página web de la subasta o en su página en Facebook para participar ese día en la transmisión en vivo. (Lea: En Planeta Rica promueven los cruces F1 con subasta especial) Eduardo Kerguelen, gerente comercial de Subastar S.A. en Montería, aseguró que el objetivo es mejorar el mecanismo de subastas en la web, incrementando la presencia en las redes sociales. “Este método empezamos a implementarlo a finales de 2015 y queremos que en 2016 sea la consolidación del proyecto. Es un tema que está teniendo auge por la comodidad del negocio”, manifestó el gerente de Subastar.

Cargando...
Así inician las subastas ganaderas en 2016
Por - 06 de Enero 2016
Varias comercializadoras empezaron temprano sus actividades en este nuevo año. Hoy miércoles arranca la venta de animales en Sincelejo y Cartago, y mañana en Montería y Puerto Berrío.
Noticias Relacionadas
8 puntos que deben cumplir las subastas ganaderas para funcionar
por:-04 de Noviembre 2014
Cargando...
Expertos señalan cómo garantizar un buen futuro para la ganadería bovina
PorCONtexto ganadero22 de Septiembre 2023
Cargando...
Lo que dice un ganadero sobre ventajas y desventajas del pasto mombasa
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganadero redujo a la mitad sus costos de producción. Conozca cómo lo hizo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Por qué es importante medir la relación hoja-tallo y cómo hacerlo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
En Expogenética se seleccionaron los 20 mejores toros jóvenes
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Participe en la 1ra Válida Nacional de Vaquería en Pereira
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
Tome las precauciones necesarias para evitar la pododermatitis en su hato
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Cómo hacer té de estiércol y para qué usarlo?
PorCONtexto ganadero20 de Septiembre 2023
Cargando...
Con gran éxito avanza la gira para abrir el mercado asiático a la carne colombiana
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
Decretos propuestos por MinAgricultura siguen generando incertidumbre en sectores de la producción
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabe cómo almacenar forraje adecuadamente para enfrentar el fenómeno de El Niño?
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) ¿Quiere tener una sanidad adecuada en su finca? Siga estos pasos
PorCONtexto ganadero19 de Septiembre 2023
Cargando...
Precio del ganado gordo tendería a estabilizarse en la vecindad de $7.700
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023
Cargando...
¿Sabía Usted que Uruguay tiene Ley de Garrapata, que declara al parásito plaga nacional?
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023
Cargando...
Otro país se lanza a la conquista de México con su carne
PorCONtexto ganadero18 de Septiembre 2023