temporada de lluvias, ganaderos de Nariño, ganaderos se preparan para La Niña, conservación de forrajes, alimento para ganado, época invernal, temporadas de escasez, Sagán, CONtexto ganadero
Foto: Gobernación de Nariño.

Cargando...

Así se preparan los ganaderos de Nariño para la posible llegada de La Niña

Por - 15 de Septiembre 2016

Aunque ha disminuido la posibilidad del fenómeno en un 40 %, los ganaderos deben estar preparados para cualquier eventualidad, por eso es importante que empiecen a implementar planes de acción y así evitar que se repita el escenario de años anteriores.


Aunque ha disminuido la posibilidad del fenómeno en un 40 %, los ganaderos deben estar preparados para cualquier eventualidad, por eso es importante que empiecen a implementar planes de acción y así evitar que se repita el escenario de años anteriores.   Eudoro Bravo Rueda, director ejecutivo de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño, Sagán, indicó que el gremio ha desarrollado unos programas de acompañamiento para todos los ganaderos con el objetivo de que aprendan a afrontar tanto el fenómeno de El Niño como de La Niña mediante la conservación de forrajes.   "Dictamos muchas capacitaciones y talleres. Hemos venido acompañando a los ganaderos nariñenses durante más de 3 años, entonces podemos decir que todo el sector de la cuenca lechera ha venido adquiriendo conocimiento en este tema", sostuvo. (Lea: Ganadero: aprenda a enfrentar el verano y el invierno)   Escuche las declaraciones de Eudoro Bravo Rueda, director ejecutivo de Sagán.

Agregó que la entidad también ha venido haciendo seguimiento y brindando asistencia a los productores para que guarden los pastos sobrantes o los cereales que sembraron para las temporadas críticas.   En cuanto a la zona pacífica y al norte de la cordillera, regiones que son susceptibles a inundaciones y derrumbes durante la época de invierno, el directivo de Sagán comentó que los organismos gubernamentales ya están tomando medidas preventivas.   Sin embargo, sostuvo que como gremio se han encargado de prevenir a los productores de estas zonas de los desastres que podrían ser ocasionados por el fenómeno de La Niña brindando recomendaciones e información.   Sonia Patricia Rodríguez Unigarro, zootecnista de la región, resaltó la labor de algunos ganaderos nariñenses y los calificó como "juiciosos", debido a que constantemente guardan comida, es decir, siembran algún tipo de cereal (sobre todo avena), lo ensilan y lo conservan para las épocas de escasez. (Lea: 4 pasos para realizar la transición de El Niño a La Niña)   Detalló que hay otros que no solo ensilan, sino que realizan procesos de henificación.   La zootecnista indicó que los productores realizan estas acciones porque hay zonas como la sabana de Túquerres y Guachucal, que son inundables y no se puede hacer nada al respecto, por lo que la única opción es preservar alimento para los animales.   También dijo que cuando se presentan lluvias muy fuertes en cercanías a las fincas ubicadas en las las partes bajas, los drenajes no son eficientes ni evitan las inundaciones, por esa razón deben desplazar los animales a zonas altas para mantenerlos a salvo.    Realizar un control permanente de enfermedades y encausar las aguas hacia sitios donde hay fuentes de agua como quebradas, son otras acciones y alternativas que los productores pecuarios realizan cuando ya llega el invierno. (Lea: 10 acciones para evitar desastres por cuenta de La Niña)