carta solicitud de bodega ganadera
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Asogasucre solicita darle continuidad a bodegas ganaderas

Por - 16 de Junio 2015

La Asociación sucreña de ganaderos le pidió al ministro de Agricultura, que ante los buenos resultados que han obtenido con el desarrollo de esta iniciativa, considere la posibilidad de extenderla por lo que resta de 2015.


La Asociación sucreña de ganaderos le pidió al ministro de Agricultura, que ante los buenos resultados que han obtenido con el desarrollo de esta iniciativa, considere la posibilidad de extenderla por lo que resta de 2015.   El pasado 10 de junio, uno de los gremios ganaderos más representativos de esta región del país, una de las que más se ha visto perjudicada por el verano que desde hace varios meses se vive en el Caribe colombiano, envió una carta a Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural en la que le piden considerar la opción de extender el programa de suplementación bovina.   “Estamos solicitando la continuidad de estas bodegas durante todo el año 2015, teniendo en cuenta la afectación climática que se viene dando durante 4 años consecutivos, crisis en la que nuestro campesinado espera seguir recibiendo un apoyo efectivo del Gobierno Nacional”, sostuvo Gabriel de la Ossa, presidente del gremio y quien firmó la misiva. (Lea: Piden al MinAgricultura programas de suplementación bovina)   En la comunicación también se describe que desde principios de 2010 y hasta marzo de 2015, Asogasucre ha atendido un total de 1.862 ganaderos con cerca de 1.600 toneladas de alimentos subsidiados por el Ministerio.   Según de la Ossa, los suplementos alimenticios con un costo subsidiado asequible, que han sido entregados a pequeños y medianos productores a través de las bodegas, y al convenio suscrito con Fedegán-FNG, “han tenido un impacto altamente favorable”. (Lea: Piden al ministro Iragorri bodegas ganaderas en Cundinamarca)   Otra de las ventajas que menciona el documento como favorable de estos espacios es su ubicación, cercana a los centros de producción de la región.   Según las cifras reveladas por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, hasta el pasado 9 de junio habían muertos en esta región del país 5.216 animales y más de 253 mil tuvieron que ser desplazados tratando de ofrecerles mejores condiciones, una situación que resulta más delicada si se tiene en cuenta que Sucre es por excelencia uno de los lugares predilectos de los productores para hacer la trashumancia.   La carta se une a las que en el mismo sentido han sido enviadas por El Comité de Ganaderos de Chiriguaná, la Asociación de Ganaderos del San Jorge, la Federación de Ganaderos de Boyacá y la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté, entre otras.