Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 03 de Agosto 2020
Ya se está trabajando en la producción de material vegetal desde los diferentes viveros ubicados varios sectores del departamento.
Ya se está trabajando en la producción de material vegetal desde los diferentes viveros ubicados varios sectores del departamento.
Para reforestar y preservar la flora del departamento, se ha realizado una importante acción que esta orientada a la producción de material vegetal de diversas especies y para diferentes climas. (Lea: Reto 'Siembra Sumercé' se tomó a Boyacá)
Para tal fin, en la actualidad se cuenta con siete viveros construidos y tres que se identificaron y optimizaron, así mismo, actividades de conservación, manejo y uso sostenible de la diversidad vegetal, ejecutadas en el Jardín Botánico, José Joaquín Camacho.
Según Fabio Antonio Guerrero Amaya, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, durante este cuatrienio, continuarán las campañas de reforestación a lo largo del territorio, con el objetivo de sensibilizar a las comunidades sobre la importancia del medio ambiente, la conservación de recursos naturales, la reducción de la huella ecológica, la protección de la flora y la fauna, el uso eficiente de los recursos y las buenas prácticas ambientales. Para estas campañas se producirán y entregarán plántulas en el jardín botánico.
“Avanzaremos en la propagación de material vegetal en zonas deforestadas y descertificadas y en proceso de pérdida de capacidad forestal, cuyo objetivo es producir material vegetal para fortalecer la capacidad de recuperación de los ecosistemas naturales del departamento”, precisó el funcionario. (Lea: Presentan programa para proteger páramos y bosques en Boyacá)
Se refirió al programa “Canje de bolsas por arboles” que se realiza en el vivero y consiste en recibir bolsas de leche usadas y canjearlas por árboles. La acción permite retardar el deposito de estas bolsas de material plástico, en el relleno sanitario. Hasta el momento se han recibido alrededor de 1.200 bolsas de leche y se han entregado aproximadamente 600 árboles.
Hizo un llamado especial a los representantes de las Juntas de Acción Comunal, acueductos rurales, gremios, asociaciones e instituciones educativas comprometidas con la conservación del medio ambiente y la reforestación, para que, mediante un oficio dirigido a la sectorial, soliciten la entrega de árboles, los funcionarios harán el respectivo análisis y autorizarán la entrega de estos.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025