Comercio ganado Putumayo Colombia 2017, comercio ganado Putumayo octubre 2017, reducción comercio ganado Putumayo Colombia 2017, Reducción precio ganado brote aftosa Colombia 2017, Brote de fiebre aftosa en Colombia 2017, CONtexto ganadero, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia
Foto: ica.gov.co

Cargando...

Brote de aftosa también afectó comercio de ganado en Putumayo

Por - 03 de Octubre 2017

De acuerdo con los productores del Valle del Gamuez, los recientes focos de la enfermedad afectaron la actividad ganadera, principalmente el precio de venta de los animales y la comercialización de bovinos hacia la frontera con Ecuador.


De acuerdo con los productores del Valle del Gamuez, los recientes focos de la enfermedad afectaron la actividad ganadera, principalmente el precio de venta de los animales y la comercialización de bovinos hacia la frontera con Ecuador.   Yesid Ortiz, secretario del Comité de Ganaderos del Valle del Guamuez, contó que las transacciones comerciales con semovientes disminuyeron como consecuencia de los brotes de fiebre aftosa.   “La venta de ganado se estancó un poco y el precio tendió a la baja. Antes, el precio del kilo de novillo estaba en $4.300 a $4.500, y en este momento está en $4.000”, sostuvo. (Lea: Así como el precio, el volumen de comercio de bovinos también ha bajado)   El productor explicó que debido a que Valle del Gamuez es una población fronteriza con Ecuador, numerosos productores del vecino país sostienen negocios en Colombia por las ventajas del precio del dólar, entre esos la compra de bovinos.   Sin embargo, cuando el gobierno ecuatoriano restringió el ingreso de carne bovina proveniente de nuestro país por temor al contagio de fiebre aftosa, muchos comerciantes resolvieron abstenerse de adquirir ejemplares colombianos, con el fin de evitar una emergencia sanitaria similar en su propio país.   “Tan pronto se supo lo de la aftosa, ellos decidieron buscar otros mercados diferentes a nuestro municipio”, señaló Ortiz. (Lea: En la Costa preocupa comercialización de ganado tras nuevo brote de aftosa)   También precisó que el interés de los ecuatorianos no solamente reside en un mayor poder adquisitivo, sino también porque reconocen la calidad genética de los bovinos colombianos y quieren implementarla en su propio país.   Los propietarios de bovinos de Valle del Gamuez también venden novillos a municipios vecinos como Puerto Asís, Orito y San Miguel, e incluso los envían a Mocoa para sacrificio. Sin embargo, esas ventas también han caído y por eso, los ganaderos han tenido que hacer esfuerzos para mantenerse a flote.   A esto se suma que el incremento de cultivos ilícitos había afectado la ganadería, porque muchos trabajadores han optado por volver a ese negocio, a todas luces mucho más rentables. (Lea: ¿Cuánto perderían los municipios afectados por cuenta de la Aftosa?)   Si bien los campesinos son conscientes de que la siembra de coca no es la solución, varios temen volver a la producción de ganados porque no genera los mismos ingresos.   “Con la baja del precio, nos hemos acomodado a la situación. Por ahora seguimos trabajando normal, con lo que nos da la venta de los novillos”, indicó el secretario del comité.   Afortunadamente, las condiciones climáticas de los últimos días han resultado ser ideales para el ejercicio ganadero, pues cuentan con suficientes pastos y agua. (Lea: Precio del ganado sufre fuerte reducción por cuenta de la aftosa)   Por lo pronto, los ganaderos piden atención del Gobierno para fortalecer la actividad pecuaria y motivar a los demás productores a comprar bovinos antes que dedicarse a los cultivos ilícitos.