Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 06 de Julio 2016
La Alcaldía municipal de Caucasia y la empresa Tecniconsultores del Caribe organizaron el foro 'Sembremos Región', que tiene como objetivo promocionar esta zona del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba como potencia forestal exportadora.
La Alcaldía municipal de Caucasia y la empresa Tecniconsultores del Caribe organizaron el foro 'Sembremos Región', que tiene como objetivo promocionar esta zona del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba como potencia forestal exportadora. El evento inicia este miércoles 6 de junio y finalizará el jueves 7. La Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y el Alto San Jorge, Asogauca, es otra entidad que se ha vinculado a la iniciativa con el ánimo de incentivar a los productores a diversificar la actividad. Daniel Cadavid Londoño, representante legal de Asogauca, señaló que el foro buscar mostrar las potencialidades que tiene la zona para el tema forestal, invitando a los ganaderos y propietarios de tierras para que se involucren en esta actividad, que es generadora de empleo y desarrollo para la región. (Lea: Pino híbrido doble propósito ayudará a desarrollo del sector forestal) Explicó que durante el encuentro se van a presentar las diferentes alternativas que se pueden implementar en este sector como la transformación maderera en la misma región, la producción de madera para otras industrias y la implementación de modelos silvopastoriles donde se combine la actividad ganadera con la explotación forestal. Cadavid Londoño manifestó que Asogauca es una entidad que está interesada en participar en todo aquello que contribuya con la diversificación del sector ganadero de la región. "Todo lo que tiene que ver con la reconversión productiva nos compete. Estamos invitando a los productores a que desarrollen sus ganaderías en menos áreas de tierra y que utilicen algunas hectáreas para otras actividades, como pueden ser la reforestación, la siembra de frutales o la explotación de especies menores", sostuvo. (Lea: Sistemas silvopastoriles ayudan a conservación del agua) Yorjan Martínez, médico veterinario-zootecnista y profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, comentó que desde hace algún tiempo se viene trabajando para concienciar a los ganaderos de que hay muchas áreas de la finca que están siendo subutilizadas y que se le pueden dar otros usos. El profesional del FNG afirmó que la idea de este tipo de actividades es poder motivar a los ganaderos a que implementen en sus predios proyectos de reforestación, sean más productivos y generen empleo. Algunos de los temas que se van a tratar en el marco del foro son: la cadena agrícola y forestal, la forestería y el posconflicto, modelos financieros para la recuperación de áreas degradadas por la minería, reducción de los gases de efecto invernadero a través del desarrollo de proyectos forestales, entre otros. (Lea: Los 10 mandamientos del ganadero ecológico) El evento tendrá lugar en el auditorio de la biblioteca pública de Caucasia y los organizadores del evento esperan contar con la participación de más de 50 personas.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025